Sinopsis de AVID MEDIA COMPOSER 3.5 (GUIA PRACTICA)
Los espectaculares avances alcanzados en el campo de la informática han conseguido llevar al terreno del consumo doméstico herramientas que, hasta hace tan sólo unos años, sólo estaban disponibles en el sector profesional dotado de costosos equipos. La edición de vídeo digital no escapa a este contexto, y compañías pioneras en la Edición No Lineal, como Avid Technology, han diversificado su oferta. Los productos de Avid Technology son un estándar en la creación, gestión y distribución de contenidos digitales no lineales. Hace veinte años, desde 1989, que su potente Editor No Lineal Media Composer está en el mercado y desde entonces hasta ahora sigue adaptándose a los nuevos soportes y formatos como el cine digital y el almacenamiento en tarjetas de memoria, constituyendo un referente en los sistemas de postproducción de vídeo digital. La similitud de entorno en todos los sistemas de Edición No Lineal de Avid contribuye a que el usuario pueda migrar entre sus distintos productos con total facilidad. La Guía Práctica de Avid Media Composer 3.5, ofrece al lector un manual de referencia, con gráficos y ejemplos prácticos, de cómo se desarrolla el proceso de trabajo en una Edición No Lineal, basándose en uno de los programas más demandados por realizadores y editores profesionales.
Ficha técnica
Editorial: Anaya Multimedia
ISBN: 9788441526532
Idioma: Castellano
Número de páginas: 320
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 02/11/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Es
Peso: 325.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por RAFAEL MORENO
Rafael Moreno Izquierdo es periodista y profesor universitario. Especialista en periodismo internacional y corresponsal de guerra, es profesor titular de la Universidad Complutense y director académico del Máster Universitario de Comunicación de la Defensa y los Conflictos Armados, así como profesor invitado de IE University, la Escuela de Guerra y otros centros académicos. Ha trabajado durante más de 20 años en la Agencia EFE en Nueva York y Washington D.C, así como de enviado especial y corresponsal de conflictos en Centroamérica, los Balcanes, Oriente Medio y el Golfo Pérsico. Ahora trabaja como freelance para diversos medios de comunicación como los diarios El País y ABC. Fue galardonado con el Premio al Mejor Corresponsal en el Extranjero en 2001 por el Centro Internacional de Prensa de Madrid por la cobertura de los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York y el Premio Defensa 2013 en la categoría de medios de comunicación escritos. Es doctor en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense, máster en Administración de Empresas por el Instituto de Empresa y máster en Defensa Nacional por la Universidad Rey Juan Carlos. Es autor de varios libros como Campúa. Viviendo entre fotos (2013) junto a José F. De María Campúa; Fotoperiodistas de Guerra Españoles(2010), con Alfonso Bauluz; y El Servicio Vasco de Información (1936-1943)(2009) en colaboración con Juan Carlos Jiménez de Aberásturi.