AZUCAR Y ESCLAVITUD EN EL FINAL DEL TRABAJO FORZADO

FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. - 9788437505312

Historia por países Historia de los países de América

Sinopsis de AZUCAR Y ESCLAVITUD EN EL FINAL DEL TRABAJO FORZADO

El binomio azúcar-esclavitud condicionó durante siglos la historia colonial del Caribe, configuró la composición étnica de la población, las relaciones sociales, la forma de gobierno y la cultura de las islas.Finalmente, el proceso de erradicación del trabajo forzado se convirtió en una clave de la vida de las colonias, de la relación con la metrópoli y de los vínculos con el vecino norteamericano. El presente libro esel resultado de una reflexión compartida acerca de los factores que contribuyeron a la supresión de la esclavitud en el Caribe español en general y en Cuba -a cuyo estudio van dedicados la mayoría de lostextos- en particular. Las tesis sobre el desarrollo tecnológico azucarero, la ineficiencia del sistema, las presiones diplomáticas, las decisiones políticas, la acción de los propios esclavos y otras que vienendisputándose la interpretación del proceso de extinción del trabajo esclavo son aquí reafirmadas, matizadas, discútalas o complementadas desde nuevos enfoques y abundantes evidencias empíricas. Despuésde una síntesis introductoria acerca de la esclavitud y su crisis en Cuba y Puerto Rico, a cargo del compilador de la obra, la primera parte del libro está dedicada a examinar la provisión de mano de obra a laeconomía azucarera mediante trabajadores esclavos y la etapa de transición al trabajo libre, con textos de Herbert S. Klein, Imilcy Balboa, Gloría García y Fe Iglesias. La segunda parte reúne los estudiosdebidos a Pablo Tornero, Laird Bregad, Luis Miguel García Mora, Antonio Santamaría, Reinaldo Funes, José A. Piqueras y Martín Rodrigo y Alharilla, quienes se ocupan de la rentabilidad y la viabilidad delingenio esclavista a partir de los factores productivos y la lógica de la explotación económica. Un tercer apartado, por último, agrupa los estudios que se ocupan de las circunstancias del proceso abolicionista yde sus consecuencias, con aportaciones de Nadia Fernández de Pinedo, Chrístopher Schmidt-Nowara, Consuelo Naranjo, Robín Blackburn y Jos&

Ficha técnica


Editorial: Fondo de Cultura Economica de España, S.L.

ISBN: 9788437505312

Idioma: Castellano

Número de páginas: 397
Tiempo de lectura:
9h 28m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 11/11/2002

Año de edición: 2002

Plaza de edición: Mexico
Alto: 25.0 cm
Ancho: 16.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por José Antonio Piqueras


Catedrático de Historia contemporánea en la Universitat Jaume I. Dirige la Cátedra UNESCO de Esclavitudes y Afrodescendencia y el grupo de investigación Historia Social Comparada (Centro asociado a CLACSO). Es autor de La esclavitud en las Españas (2011) y Negreros. Españoles en el comercio y en los capitales esclavistas (2021). Ha recibido en 2022 el premio Casa de las Américas. Codirige la revista Historia Social.
Descubre más sobre José Antonio Piqueras
Recibe novedades de José Antonio Piqueras directamente en tu email

Opiniones sobre AZUCAR Y ESCLAVITUD EN EL FINAL DEL TRABAJO FORZADO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana