En la primavera de 1916, en Nantes, el enfermero militar Andre Breton y su amigo Jacques Vache, el dandi de las trincheras, ven película tras película, cambiando de sala sin importarles la que se proyecte. Tienen veinte años —la misma edad que el cine— e inventan así una cinefilia alegre y desenfadada. Breton lo apunta en el Manifiesto del Surrealismo: "¿El cine? Enhorabuena por las salas oscuras". A la vez que proclama la "omnipotencia" del sueño, se da cuenta de que los gags, las persecuciones, las imágenes espasmódicas de las películas burlescas reproducen las propias metamorfosis de la pintura animada del sueño. Mientras el cineasta tritura el tiempo para producir duraciones fílmicas, Andre Breton, oteador del azar objetivo, busca duraciones automáticas al hilo de un tiempo deslabonado. La primera generación surrealista, deseosa de entablar el diálogo con la secuenciación cinematográfica, no podía faltar a su cita con el cine, que ofrece al pºblico universal una experiencia temporal con tintes de suprarrealidad. Andre Breton dejó claro que es en la oscuridad de una sala de cine donde se celebra "el ºnico misterio absolutamente moderno".
Ficha técnica
Editorial: Prensas de la Universidad de Zaragoza
ISBN: 9788417873394
Idioma: Castellano
Número de páginas: 108
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 28/05/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: España
Colección:
Luis Buñuel. Cine y vanguardias
Luis Buñuel. Cine y vanguardias
Alto: 18.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Grueso: 0.5 cm
Peso: 95.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre BRETON Y EL CINE
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!