Deben los innovadores responder por las consecuencias negativas de sus descubrimientos? ¿Deben hacerlo así incluso por aquellas que nadie -ni siquiera los mejores científicos- pudo razonablemente prever que llegarían a producirse algún día? ¿Es aceptable limitar de alguna forma esta responsabilidad? ¿ Es, por ejemplo, razonable el criterio establecido por el derecho comunitario europeo, que limita cuantitativamente la responsabilidad de los agentes privados? ¿Lo es el del derecho español más reciente, que excluye toda responsabilidad si el agente de los daños es una administración pública? Este libro expone de manera sistemática la doctrina de la excepción de riesgos de desarrollo (Entwicklungsrisiken, State of the Art) en el ámbito de la responsabilidad civil del fabricante en el derecho español y a la luz o a la sombra de los ordenamientos de la República Federal de Alemania y de los Estados Unidos de América, países altamente industrializados y en los cuales la doctrina en cuestión ha sido objeto de un largo debate político, judicial y doctrinal. El libro muestra cómo las soluciones posibles pueden dejar de lado la discusión polar sobre la aceptabilidad o rechazabilidad en bloque de la excepción: los casos y los sectores afectados permiten proponer resultados distintos, como muestra la experiencia comparada más reciente.
Ficha técnica
Editorial: Marcial Pons
ISBN: 9788472486508
Idioma: Castellano
Número de páginas: 146
Tiempo de lectura:
3h 24m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/03/1999
Año de edición: 1999
Plaza de edición: Madrid
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Pablo Salvador Coderch y Josep Solé Feliú
Profesor titular de Derecho Civil en la Universidad de Girona. Es miembro del Instituto de Derecho Privado Europeo y Comparado de la misma universidad y Fellow del European Centre of Tort and Insurance Law (ECTIL), con sede en Viena y en cuyos proyectos colabora regularmente. Es especialista en Derecho de la responsabilidad civil, campo en el que ha publicado numerosos artículos y monografías, entre los que destacan El concepto de defecto del producto en la responsabilidad civil del fabricante (Valencia, Tirant lo Blanch, 1997), Brujos y aprendices. Los riesgos de desarrollo en la responsabilidad de producto (Madrid, Marcial Pons, 1999), en coautoría con Pablo Salvador Coderch, o La responsabilidad de las entidades de seguros de salud en las reclamaciones judiciales por errores o negligencias médicas, SEAIDA, 2006, en coautoría con Miquel Martín-Casals y Jordi Ribot.