"Los caminantes buscan su lugar en el mundo y a menudo lo encuentran. Y el caminar sana. Es un remedio contra la melancolía, contra las tristezas de una separación, incluso contra ciertas enfermedades. Se habla mucho ahora de la resiliencia. Yo prefiero la palabra resistencia, más combativa. Caminar es resistir".á
Le Figaro
"Escrito en un lenguaje límpido, con observaciones, reflexiones y citas literarias, Le Breton no olvida ninguna de las propiedades beneficiosas del caminar".á
Liberation
"Este libro es un viaje precioso. En nuestras manos, un mundo para recorrer. Un paseo exhaustivo, literario y filosófico".
Quintessence Livres
En Caminar la vida, el reconocido antropólogo vuelve a uno de los temas que más le apasionan para mostrarnos una nueva aproximación, interdisciplinar y muy accesible, a la experiencia del caminar.
Romper con una vida rutinaria en exceso, reencontrar el mundo a traves del cuerpo y del contacto con la naturaleza, sorprendernos con pequeños o grandes descubrimientos, o simplemente suspender las preocupaciones de la vida cotidiana durante unas horas, son algunos de los beneficios que nos concede una práctic
Ficha técnica
Traductor: Hugo Castignani
Editorial: Siruela
ISBN: 9788418859809
Idioma: Castellano
Título original:
Marcher la vie. Un art tranquille du bonheur
Marcher la vie. Un art tranquille du bonheur
Número de páginas: 188
Tiempo de lectura:
4h 25m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 12/06/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Biblioteca de Ensayo / Serie mayor
Biblioteca de Ensayo / Serie mayor
Número: 126
Alto: 21.5 cm
Ancho: 14.5 cm
Peso: 274.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por David Le Breton
David Le Breton (1953) es sociólogo y antropólogo, profesor en la Universidad de Estrasburgo y autor de, entre otros libros, Antropología del cuerpo y modernidad, Antropología del dolor o El silencio. Ha publicado también numerosos artículos en revistas y obras colectivas. Es uno de los autores franceses contemporáneos más destacados en estudios antropológicos.