Sinopsis de CARTOGRAFIAS DEL CUERPO: LA DIMENSION CORPORAL EN EL ARTE CONTEMP ORANEO
A lo largo de la historia , los artistas han dibujado, esculpido y pintado lo humano. Sin embargo, esa presencia del cuerpo y su percepción por parte de los artistas, en la reciente historia del arte, ha mostrado un cambio más que significativo: el cuerpo ahora es usado no sólo como "contenido" de la obra, sino también como lienzo, pincel, marco y plataforma. En el transcurso de los últimos cien años, los artistas se han interrogado acerca de la manera en la que el cuerpo ha sido pintado y cómo éste ha sido concebido. La idea de un "yo" dotado de una forma estable y finita ha sido, gradualmente, erosionada, haciéndose eco de los influyentes desarrollos que el siglo XX ha producido en los campos de la antropología, el psicoanálisis, la filosofía, la medicina y la ciencia. Los artistas han investigado la temporalidad, la contingencia y la inestabilidad de lo humano. Han explorado la noción de conciencia, intentando expresar el "yo" como invisible, sin forma y liminal. Se han dirigido hacia los terrenos del riesgo, el miedo, la muerte, el peligro y la sexualidad, en un tiempo en el que el cuerpo ha sufrido con mayor virulencia todas estas amenazas.
Ficha técnica
Traductor: 0
Editorial: Autor-editor
ISBN: 9788460930204
Idioma: Castellano
Número de páginas: 276
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/06/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: España
Alto: 2.3 cm
Ancho: 1.5 cm
Peso: 455.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Pedro Alberto Cruz Sánchez y Miguel Ángel Hernández Navarro
Miguel Ángel Hernández (Murcia, 1977) es escritor y crítico de arte. Profesor titular de Historia del Arte en la Universidad de Murcia, ha sido director del CENDEAC, Research Fellow del Clark Art Institute (Williamstown, Massachusetts) y Society Fellow de la Society for the Humanities (Cornell University). Entre sus ensayos destacan La so(m)bra de lo real (2006); Robert Morris (2010); la edición, con Mieke Bal, de Art and Visibility in Migratory Culture (2010); Materializar el pasado: el artista como historiador (benjaminiano) (2012); El arte a contratiempo (2020) y El don de la siesta (2020). Ha publicado los diarios resente continuo: diario de una novela (2016) y Diario de Ithaca (2016), y las novelas Intento de escapada (2013, Premio Ciudad Alcalá de Narrativa); El instante de peligro (2015, Finalista del XXXIII Premio Herralde de Novela); El dolor de los demás (2018, Libro Murciano del Año); y Anoxia (2023). En Fórcola hemos publicado Aquí y ahora. Diario de escritura (2019). Su obra se ha traducido a varios idiomas, entre ellos, inglés, francés, alemán e italiano.