Una reflexión sobre la necesidad de la sanaciónArnaldo Pangrazzi parte en este libro de la convicción de que la felicidad no es un estado permanente, afirma que cada día ofrece una ocasión para aprender sobre la fragilidad de la existencia e insiste en lo importante que es cicatrizar las heridas, físicas y espirituales, para poder seguir caminando fortalecidos por la experiencia sufrida.Arnaldo Pangrazzi parte en este libro de la convicción de que la felicidad no es un estado al que se acceda de una vez para siempre, y afirma que cada día ofrece una ocasión para aprender una nueva lección sobre la fragilidad de la existencia y sobre la poca consistencia que pueden tener las certezas a las que anclamos nuestra vida. Por eso insiste en lo importante que es asumir los quiebros del destino y cicatrizar las heridas, tanto físicas como espirituales, que nos infrinjan, para poder seguir caminando fortalecidos por la experiencia sufrida, más aún dice cuando pretendemos dedicar nuestra vida a acompañar y ayudar a los demás, ya sea como agentes pastorales, como voluntarios o como miembros de grupos de ayuda mutua. Con prólogo de Renato Salvatore, Superior General de los Camilos.Cada día de nuestra vida nos ofrece una ocasión para aprender una nueva lección sobre la fragilidad de nuestra existencia y de...
Ficha técnica
Traductor: Ezequiel Varona Valdivielso
Editorial: Editorial San Pablo
ISBN: 9788428552417
Idioma: Castellano
Número de páginas: 176
Tiempo de lectura:
4h 7m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 12/12/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: Es
Colección:
Proa
Proa
Número: 18
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 1.2 cm
Peso: 300.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Arnaldo Pangrazzi
Arnaldo Pangrazzi, sacerdote camilo, es doctor en Teología Pastoral Sanitaria por el Camillianum de Roma. En las últimas décadas ha enseñado en varios Institutos de Pastoral de la Salud y Centros de Humanización y ha intervenido en numerosos congresos y reuniones nacionales e internacionales. Ha animado cursos, seminarios y semanas intensivas para sacerdotes, religiosos y profesionales del mundo de la salud por Europa, África, Asia, América y Australia. Autor de numerosos libros, algunos traducidos a diferentes idiomas, en San Pablo ha publicado El suicidio. Nunca nos despedimos. El dolor de los que se quedan (2022), Cicatrizar las heridas de la vida. Transformarse en curadores heridos (2016) y ¿Por qué a mí? El lenguaje sobre el sufrimiento (1994 4ª ed).