Sinopsis de CINISMOS: RETRATO DE LOS FILOSOFOS LLAMADOS PERROS
¿Quiénes fueron los cínicos? Filósofos del siglo IV antes de la era cristiana, eran individuos que aspiraban a identificarse con la figura del perro –por la simplicidad y desfachatez de la vida canina–. Usaban barba, llevaban alforja y báculo y practicaban juegos de palabras a manera de metodología: a aquellos que proponían ideas y teorías abstrusas, ellos oponían el gesto, el humor y la ironía. Para socavar aún más los fundamentos de la civilización, los cínicos invitaban al escándalo de la antropofagia, el incesto y el repudio de toda sepultura. Su materialismo se complementaba con una preocupación hedonista que proponía un acceso aristocrático al goce. Se llamaban Antístenes, Diógenes, Crates o Hiparquia.Si Michel Onfray decidió rescatar aquí a los cínicos, ello se debe principalmente a que nuestra época tendría mucho que aprender de aquellos filósofos. Es perentorio que aparezcan nuevos cínicos, a quienes les correspondería la tarea de arrancar las máscaras, denunciar las supercherías y destruir las mitologías generadas por la sociedad actual. Tarea que nada tiene que ver con el cinismo vulgar, tan frecuente en los discursos sociales, el cual subordina la acción a la pura eficacia y erige el pragmatismo como garantía pseudofilosófica.Excluidos de los manuales y sometidos a la distorsión del discurso académico, los cínicos encuentran aquí su derecho de ciudadanía. Punto de partida que le permite al autor emprender la crítica a ciertos discursos sociales en boga, desnudando la soberbia y las hipocresías de nuestro tiempo.
Ficha técnica
Traductor: Alcira Bixio
Editorial: Ediciones Paidós
ISBN: 9789501265279
Idioma: Castellano
Número de páginas: 240
Tiempo de lectura:
5h 40m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 06/11/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Espacios del Saber
Espacios del Saber
Número: 1
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Grueso: 2.7 cm
Peso: 280.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Michel Onfray
Michel Onfray es Doctor en Filosofía y fundador de la Université populaire de Caen. Ha publicado una treintena de obras traducidas a más de quince lenguas y su pensamiento, fundamentado en una recuperación crítica de los márgenes hedonistas, materialistas y radicalmente ateos de la historia de la filosofía, se ha convertido en un discurso referencial de nuestra época. Recientemente, Onfray publicó su Tratado de ateología, que en Francia vendió casi 200.000 copias -convirtiéndose en uno de esos raros casos donde un éxito de ventas coincide con un trabajo filosófico riguroso y complejo-, editado en España por Anagrama y que se encuentra actualmente en su 5ª edición. La misma editorial ha publicado ya los dos primeros volúmenes de otro importante proyecto filosófico del autor: La contrahistoria de la filosofía.