También en las distancias cortas brilla el mejor Landero . A medio camino entre el relato y la parábola, entre el apunte autobiográfico y el comentario de actualidad, entre el elogio de la literatura o las perplejidades del docente, este libro reúne los artículos que Luis Landero ha ido publicando -con menos asiduidad de la que le gustaría a sus lectores- en diferentes medios. Y juntos revelan una sorprendente unidad, una misteriosa coherencia tanto en su mezcla de narración y reflexión, como en su visión del mundo. Articulista de excepción, también en este género mostró Landero una escritura sabia y madura desde sus propios inicios. Como avisa el propio autor en el prólogo, en todos ellos le guió el propósito de recuperar el valor de un instante, de fijar la mirada en los detalles, ahí donde la vida se muestra de pronto «en toda su enigmática y descarada espontaneidad», de abordar los grandes acontecimientos desde el sillón de las peluquerías, o de hablar de la actualidad desde la «épica de lo cotidiano». En todos ellos asoma el contador de historias y recuerdos que evocan una época; el lector sutil y apasionado que ofrece la clave de complicados asuntos en las palabras de Kafka, Tolstói o Shakespeare -saber leer es aprender a conocer-; o el brillante pedagogo que arremete contra los gramáticos o los teóricos para quienes la lectura directa de los libros «equivale a cursar estudios de ginecología en un burdel». Y así, avanzando entre la sonrisa maliciosa, la nostalgia indisimulada, la carcajada o la sentencia, la amenidad y el encanto están garantizados.
Ficha técnica
Ilustrador: Raul Arias
Editorial: Tusquets Editores
ISBN: 9788483109557
Idioma: Castellano
Número de páginas: 254
Tiempo de lectura:
6h 1m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 05/05/2004
Año de edición: 2004
Plaza de edición: Barcelona
Peso: 200.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Luis Landero
Luis Landero nació en Alburquerque (Badajoz) en 1948. Licenciado en filología hispánica por la Universidad Complutense, ha enseñado literatura en la Escuela de Arte Dramático de Madrid y fue profesor invitado en la Universidad de Yale. Se dio a conocer con Juegos de la edad tardía (Premio de la Crítica y Premio Nacional de Narrativa 1990), a la que siguieron Caballeros de fortuna, El mágico aprendiz, El guitarrista, Hoy, Júpiter (XV Premio Arcebispo Juan de San Clemente), Retrato de un hombre inmaduro, Absolución, El balcón en invierno (Premio Libro del Año del Gremio de Libreros de Madrid y Premio Dulce Chacón 2015), La vida negociable y la aclamada Lluvia fina (XV Premio de Novela Europea Casino de Santiago), elegida unánimemente la mejor novela española del año por varios suplementos literarios. En 2021 nos regaló un inolvidable libro híbrido de memoria y lecturas, El huerto de Emerson, y en 2022 Una historia ridícula demostró su uso maestría en el uso del humor para retratar la condición humana.