Editorial Ariel - 9788434427709
Un análisis alarmante que es también una guía para reparar una democracia amenazada por el populismo.
La aparición de distintos ejemplos de populismo en diferentes partes del mundo ha hecho salir a la luz una pregunta que nadie se planteaba unos años atrás: ¿están nuestras democracias en peligro? Los profesores Steven Levitsky y Daniel Ziblatt, de la Universidad de Harvard, han invertido dos décadas en el estudio de la caída de varias democracias en Europa y Latinoamérica, y creen que la respuesta a esa pregunta es que sí.
Con un recorrido que abarca desde la dictadura de Pinochet en Chile hasta el discreto y paulatino desgaste del sistema constitucional turco por parte de Erdogan, los autores muestran cómo han desaparecido diversas democracias y qué podemos hacer para salvar la nuestra. Porque la democracia ya no termina con unbang (un golpe militar o una revolución), sino con un leve quejido: el lento y progresivo debilitamiento de las instituciones esenciales, como son el sistema jurídico o la prensa, y la erosión global de las normas políticas tradicionales. La buena noticia es que hay opciones de salida en el camino hacia el autoritarismo y los populismos de diversa índole.
Especificaciones del producto
Escrito por Steven Levitsky y Daniel Ziblatt
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(5) comentarios
(3)
(2)
(0)
(0)
(0)
5 opiniones de usuarios
SAFONT1971 SAFONT CLARET
08/07/2024
Tapa dura
undefined
M. Àngels
27/10/2023
Tapa dura
"Como mueren las democracias" es uno de los mejores ensayos que he leído sobre los sistemas políticos democráticos en el mundo. La investigación de los dos profesores de Harvard es de una gran profundidad y está ampliamente documentada. La gran cantidad de ejemplos tanto a nivel europeo, como de América Latina, incluso de Asia y por supuesto de los Estados Unidos de América, que es el eje central del estudio, establecen un recorrido por las democracias que en algún momento histórico han entrado en crisis o han estado en riesgo de hacerlo. Los "indicadores de comportamientos autoritarios" que establecen para analizar a los líderes políticos son muy acertados. Creo que es un ensayo que tiene gran valor y de obligada lectura en la actualidad.
JEGARATE diez terron
29/03/2021
Tapa dura
Uno de los mejores ensayos que he leído sobre los sistemas democráticos en el mundo. El trabajo de investigación de los dos profesores de Harvard que firman el estudio -que abarca todo el siglo XX y lo que llevamos del XXI- es apabullante. El ensayo está repleto de ejemplos, muy bien argumentados, de democracias en Europa y en Latinoamérica; aparte de Estados Unidos, como núcleo central del estudio. Las reflexiones, sugerencias, vaticinios y alternativas, etc., que se derivan de la lectura de sus páginas son amplísimas. No tengo ninguna duda de que es un ensayo casi de obligada lectura, de gran valor divulgativo y muy riguroso.
RAFAEL AZNAR DELGADO
10/11/2020
Tapa dura
Muy recomendable. Visión muy interesante de los riesgos que afronta la democracía americana actual y que se puede extrapolar al resto del mundo. Muy buena argumentación con ejemplos ocurridos en otros paises. Por poner un pero, quiza en ocasiones peca en favor del partido democrata, pero no por ello las conclusiones dejan de ser acertadas. Imprescindible lectura