Sinopsis de CON EL LLEGO EL ESCANDALO (2 TOMOS): UNA HISTORIA DEL CINE Y LOS CINES EN TOLEDO (1896-1936)
El cine, o la fábrica de sueños como la llamó Ilya Ehrenburg, revolucionó la cultura y la forma de ver el mundo cuando el siglo XIX acababa y se iniciaba el turbulento siglo XX. La magia de la imagen en movimiento, a través de la cual podían verse historias de todo tipo, supuso una enorme transformación para todos los públicos, no solo los pocos que por entonces aún sabían leer. Y esa conmoción llegó a Toledo hace ahora 120 años, en 1897, y desde entonces se haría un hueco en la propia ciudad y en la ilusión de las gentes. En el primer tomo, el historiador y escritor Fernando Martínez Gil nos ofrece un repaso por las salas de cines que hubo en la ciudad de Toledo desde esa fecha hasta el inicio de la Guerra Civil. Desde la primera barraca del Cinematógrafo Universal instalada en Zocodover hasta el cine Moderno o el Toledo. En el segundo tomo nos presenta un detallado repaso por las películas que se rodaron en Toledo en esos cuarenta años (1896-1936), desde los documentales de tema militar rodados en la Academia de Infantería o las visitas de personajes relevantes, a las películas que tenían como tema la historia o las leyendas de la ciudad, para finalizar con las aventuras de la Orden de Toledo, ya en los años 20, o la fijación de Luis Buñuel con la ciudad.
Ficha técnica
Editorial: Almud Ediciones de Castilla-la Mancha
ISBN: 9788494667657
Idioma: Castellano
Número de páginas: 512
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 09/10/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: Toledo
Peso: 800.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Fernando Martínez Gil
FERNANDO MARTÍNEZ GIL, Doctor en Historia Moderna y Licenciado en Antropología y Etnología de América, ha sido Profesor titular de Historia Moderna en la Facultad de Humanidades de Toledo (Universidad de Castilla-La Mancha). Ha investigado en diversos campos como la historia de las mentalidades (Muerte y Sociedad en la España de los Austrias, 1993; La muerte vivida. Muerte y Sociedad en Castilla durante la Baja Edad Media, 1996), la historia sociocultural (El Corpus Christi y el ciclo festivo de la Catedral de Toledo, 2014; Historia del cine y de los cines en Toledo, 2017), y la historia urbana y local especialmente centrada en la ciudad de Toledo (Toledo y la crisis de Castilla, 1987; Historia de Toledo. El Antiguo Régimen, 1997 y 2010; La invención de Toledo. Imágenes históricas de una identidad urbana, 2008; o Una historia de Toledo, 2017). Ya desde su memoria de licenciatura se interesó también por la historia social y, muy particularmente por la revolución comunera. En 1993 publicó La ciudad inquieta. Toledo comunera, y en el año 2000 coordinó las actas del congreso internacional Poder, conflicto y revuelta en la España de Carlos I, celebrado en la Facultad de Humanidades de Toledo, En los últimos años se ha dedicado a profundizar en las biografías de doña María Pacheco y de su esposo Juan de Padilla, sobre los que ha publicado diversos artículos y una monografía: La mujer valerosa. Historia de doña María Pacheco, comunera de Castilla, 2005, a la que viene a añadirse ahora la dedicada al caudillo comunero.