CONFESIONES DE UNA VIEJA DAMA INDIGNA

BRUGUERA - 9788402421067

Estudios literarios Biografías y estudios de escritores

Sinopsis de CONFESIONES DE UNA VIEJA DAMA INDIGNA

Continuación de "Habíamos ganado la Guerra". En este libro, Esther Tusquets narraba su vida desde la infancia hasta el fin de sus estudios universitarios; es decir, desde la guerra civil (nació en el 36) hasta los años 60, cuando ella acaba sus estudios universitarios. En "Confesiones de una vieja indigna", narra su vida desde que termina los estudios universitario y empieza con su labor editorial hasta ahora mismo, cuando la autora tiene 73 años, Los años en que inicia su función editorial, creando editorial Lumen, coinciden con la llamada "gauche divine" barcelonesa (grupo cultural en el que se mezclaban arquitectos -Oscar Tusquets, Oriol Bohigas, Jordi Garcés, Cirici Pellicer-, editores jóvenes -Jorge Herralde, Beatriz de Moura- y no tan jóvenes -Carlos Barral, Josep M. Castellet-, poetas -Jaime Gil de Biedma., Carlos Barral-, cineastas de la escuela de Barcelona, periodistas, pintores, etc) y un movimiento cultural y progresista que se opone a la dictadura franquista. Tusquets habla de los autores que conoce y edita (Vargas Llosa, Pablo Neruda, Ana María Matute, Julio Cortázar, Quino, . . . ), la expansión de que empezó como pequeña editorial y el paso de la misma (Lumen) a una multinacional (Randomhouesa Mondadori) cuyas reglas del juego eran otras y acabaron por eliminarla de Lumen. Habla de sus relaciones amorosas, de sus padres, de sus hijos, del envejecer, con la pasmante sinceridad habitual en la autora, hablando de los aspectos positivos y negativos no ya de la personalidad de sus padres o amantes sino de sus propios hijos. Esther Tusquets, a lo largo demuchos años, decía en privado: "Acabaré siendo una vieja dama indigna, haré lo que quiere y diré todo lo que pienso". Este es el sentido del libro: "la vieja dama indigna" dice lo que piensa de todo y de todas las personas (famosas y no famosas) a las que da cabida en estas memorias.


Ficha técnica


Editorial: Bruguera

ISBN: 9788402421067

Idioma: Castellano

Número de páginas: 384
Tiempo de lectura:
9h 9m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 04/11/2009

Año de edición: 2009

Plaza de edición: Es

Colección:
Bruguera

Número: 00000
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 2.6 cm
Peso: 470.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Esther Tusquets


Esther Tusquets nació en 1936 y murió en 2012 en Barcelona. Cursó estudios de Filosofía y Letras (con especialidad de Historia) en las universidades de Barcelona y Madrid. Dirigió durante cuarenta años la editorial Lumen. Tuvo dos hijos (uno de ellos es la escritora Milena Busquets). Se inició tardíamente como escritora, en 1978, con la novela El mismo mar de todos los veranos a la que siguieron El amor es un juego solitario (1979), Varada tras el último naufragio (1980), Para no volver (1985), Con la miel en los labios (1997), Correspondencia privada (2001) y ¡Bingo! (2007), muchas de las cuales fueron traducidas a varios idiomas. Publicó, además, los volúmenes de relatos Siete miradas en un mismo paisaje (1981) y La niña lunática y otros cuentos (1996); la recopilación de textos ensayísticos Prefiero ser mujer (2006) y Pequeños delitos abominables (2010), varios para niños, y sus memorias, integradas por Confesiones de una editora poco mentirosa (2005; Lumen 2020), Habíamos ganado la guerra (2007) y Confesiones de una vieja dama indigna (2009).

Descubre más sobre Esther Tusquets
Recibe novedades de Esther Tusquets directamente en tu email

Opiniones sobre CONFESIONES DE UNA VIEJA DAMA INDIGNA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana