Alianza Editorial - 9788413625188
CENTENARIO DOSTOYEVSKI (1821-2021) -Crimen y castigo (1866) es posiblemente la obra más lograda del autor. En ella, sirviéndose de una trama y de unos personajes que reúnen los mejores ingredientes de la novela del siglo XIX, se plantea el problema de la justificación o no de los actos, de la conciencia y de la culpa.
El joven Rodión Raskólnikov, antiguoestudiante, arrastra una existencia precaria en San Petersburgo. Cuando recibe una carta anunciándole la visita de su madre y su hermana en relación con los súbitos planes de boda de esta última, las fantasías de acabar con sus problemas a través del asesinato de la vieja prestamista a la cual suele recurrir van tomando cuerpo en su voluntad...
Crimen y castigo (1866) es posiblemente la obra más lograda del autor. En ella, sirviéndose de una trama y de unos personajes que reúnen los mejores ingredientes de la novela del siglo XIX, se plantea el problema de la justificación o no de los actos, de la conciencia y de la culpa.
Fiódor Dostoyevski (1821-1881) es, junto con Lev Tolstói, el gran novelista ruso del siglo XIX. Su vida y su creación literaria sufrieron un cambio radical después de que en 1849 fuera detenido ycondenado a muerte, pena que se le conmutó en el último instante, por sus actividades contra el zar. Alianza Editorial tiene publicada prácticamente toda su obra.
CENTENARIO DOSTOYEVSKI (1821-2021)
El joven Rodión Raskólnikov, antiguoestudiante, arrastra una existencia precaria en San Petersburgo. Cuando recibe una carta anunciándole la visita de su madre y su hermana en relación con los súbitos planes de boda de esta última, las fantasías de acabar con sus problemas a través del asesinato de la vieja prestamista a la cual suele recurrir van tomando cuerpo en su voluntad...
Crimen y castigo (1866) es posiblemente la obra más lograda del autor. En ella, sirviéndose de una trama y de unos personajes que reúnen los mejores ingredientes de la novela del siglo XIX, se plantea el problema de la justificación o no de los actos, de la conciencia y de la culpa.
Fiódor Dostoyevski (1821-1881) es, junto con Lev Tolstói, el gran novelista ruso del siglo XIX. Su vida y su creación literaria sufrieron un cambio radical después de que en 1849 fuera detenido ycondenado a muerte, pena que se le conmutó en el último instante, por sus actividades contra el zar. Alianza Editorial tiene publicada prácticamente toda su obra.
CENTENARIO DOSTOYEVSKI (1821-2021)
Especificaciones del producto
Escrito por Fiódor Dostoievski
Fiódor Mijáilovich Dostoievski nació en Moscú en 1821, hijo de un médico militar. Estudió en un colegio privado de su ciudad natal y en la Escuela Militar de Ingenieros de San Petersburgo. En 1845, su primera novela, Pobre gente, fue saludada con entusiasmo por el influyente crítico Bielinski, aunque no así sus siguientes narraciones. En 1849, su participación en un acto literario prohibido le valió la condena de ocho años de trabajos forzados en Siberia, la mitad de los cuales los cumplió sirviendo en el ejército en Semipalatinsk. De regreso a San Petersburgo en 1859 publicó ese mismo año la novela La aldea de Stepanichkov y sus habitantes. Sus recuerdos de presidio, Memorias de la casa muerta, vieron la luz en forma de libro en 1862. Fundó con su hermano Mijaíl la revista Tiempo y, posteriormente, Época, cuyo fracaso le supuso grandes deudas. La muerte de su hermano y de su esposa el mismo año de 1864, la relación «infernal» con Apolinaria Suslova, la pasión por el juego, un nuevo matrimonio y la pérdida de su hija le llevaron a una vida nómada y trágica, perseguido por acreedores y sujeto a contratos editoriales desesperados. Sin embargo, desde la publicación en 1866 de Crimen y castigo, su prestigio y su influencia fueron centrales en la literatura rusa, y sus novelas posteriores no hicieron sino incrementarlos: El jugador (1867), El idiota (1868), El eterno marido (1870), Los endemoniados (1872), El adolescente (1875) y, especialmente, Los hermanos Karamázov (1879-1880). Sus artículos periodísticos se hallan recogidos en su monumental Diario de un escritor (1876). Dostoievski murió en San Petersburgo en 1881.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(2) comentarios
(0)
(1)
(1)
(0)
(0)
2 opiniones de usuarios
Miriam
10/12/2023
Tapa dura
Es una novela que te invita a leer, te traslada a lo más profundo de la psique humana haciéndote pensar y profundizar sin más la lectura. Es un libro que recomiendo leer al menos una vez en la vida.
Ester
31/08/2023
Tapa dura
Os traigo la reseña de Crimen y castigo, de Fiódor Dostoyevski. Antes de nada, tengo que reconocer que me daba un poco de respeto comenzar la lectura de esta novela, de hecho, ha estado casi 4 años esperando en mi estantería. En esta historia, el autor nos presenta uno de los personajes con un mundo interior más complejo de todos los que haya podido conocer hasta ahora: Rodión Raskólnikov, un estudiante muy introvertido y de escasos recursos económicos. Como bien dice el título, la novela trata sobre un crimen, cometido por el protagonista, y el castigo que recibe, en forma de fiebre, culpa asfixiante, delirios, paranoias… En ocasiones hasta yo creía que me estaba volviendo loca, me costó un poco seguir el ritmo mental del protagonista. Siempre me ha gustado mucho la filosofía y leer historias que me hagan pensar, y esta lo ha cumplido todo. Si tuviese que ponerle algún “pero” a la historia, tal vez sería el tema de los nombres y los apellidos, me hice un lío hasta que vi que podrían ser algún tipo de diminutivo o algo parecido, pero al comenzar el libro me sentí totalmente perdida, supongo que también tendrá algo que ver que es el primer libro que leo escrito por un autor ruso. A pesar de todo, recomiendo muy mucho esta lectura.