Elaborado en una estructura de tiempos, el autor divide el contenido en: Padres apostólicos. Recoge la vida y obra de los primeros cristianos, desde el I d. C. a finales del II, llamados apostólicos y protagonista de la primera iglesia, los cuales son testigos privilegiados del surgimiento y teología del cristianismo, que muestra desde el comienzo una gran libertad. Padres apologistas Obra de los primeros teólogos estrictamente dichos, de finales del siglo II hasta mediados del s. III d. C., que escribieron en griego (Justino, Ireneo…), menos Tertuliano, que lo hace en latín. Padres alejandrinos, iglesia copta/egipcia (siglos III?IV d. C.). Fueron los primeros teólogos estrictos en diálogo con el pensamiento griego (empezando por Clemente de Alejandría y Orígenes. Padres sirios, Iglesia oriental (siglos IV?V d. C.). Junto a los alejandrinos (y en contraste con ellos) se elevan los padres orientales, más en concreto los de Siria. Padres Latinos (siglos III?VII d. C.). Estuvieron más interesados en cuestiones de moral y de organización jurídico? administrativo de la Iglesia que en temas de estricta teología o exégesis de la Biblia. Patrística latina tardía (siglos VIII?XII d. C.). En sentido restringido la patrística acaba con el despliegue del monacato celta y la reforma o renacimiento carolingio (entre el VIII y IX d. C. Patrística griega tardía (siglos VIII?XIV d.C.), se sitúan los últimos Padres de la Iglesia oriental, cuya primera etapa culmina en los grandes pensadores del VII y principios del VIII (Dionisio Areopagita, Máximo, Juan Damasceno).
Ficha técnica
Editorial: Clie
ISBN: 9788419055293
Idioma: Castellano
Número de páginas: 416
Tiempo de lectura:
9h 55m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/06/2025
Año de edición: 2025
Especificaciones del producto
Escrito por Xabier Pikaza
Xabier Pikaza Ibarrondo, nacido en 1941 en Orozko (Vizcaya), ha sido catedrático de la Universidad Pontificia de Salamanca de 1973 a 2003. Ha recibido el Premio Juan Andrés 2013, de la Universidad de Alicante, por su aportación al diálogo entre las religiones. Es autor, entre otros libros, de Ejercicio de amor. Recorrido por el Cántico espiritual de san Juan de la Cruz (2017), Los caminos adversos de Dios. Lectura de Job (2020) y coautor, junto a Vicente Haya, de Palabras originarias para entender a Jesús (2018).