Plutarco compuso el par Demóstenes-Cicerón en quinto lugar en la serie de las Vidas paralelas. Ya en la Antigüedad se consideraba que con Demóstenes, dirigente político de la Atenas del siglo IV que vive el fin de la independencia de su ciudad, y Cicerón, que en el siglo I de nuestra era lucha denodadamente por salvar la República frente a los ataques de los que buscaban su poder personal, había llegado la oratoria a su grado más alto de perfección, por lo que era habitual parangonarlos. El autor de las Vidas paralelas, que sigue criterios biográficos propios, trata de la oratoria solamente como un instrumento de la actividad política de los protagonistas, puesto que lo que en verdad le interesa, y lo que persigue en todas las series de sus vidas, es el estudio del carácter con una finalidad ejemplarizadora y moralizante.
Ficha técnica
Traductor: Carlos Alcalde Martín
Editorial: Gredos
ISBN: 9788424920104
Idioma: Castellano
Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 07/04/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Es
Colección:
Biblioteca Basica Gredos
Biblioteca Basica Gredos
Alto: 21.3 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 210.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Plutarco
Plutarco nació en Queronea (Beocia, c. 45-50 d. C.) en el seno de una familia acomodada. Se educó en Atenas, donde estudió matemáticas y filosofía. Viajó a Egipto en varias ocasiones y también a Roma, donde mantenía buenas relaciones con el poder, hasta el punto de que conoció personalmente al emperador Vespasiano. Fue también sacerdote de Delfos. Sus obras más famosas son las 'Vidas paralelas', en las que compara a un griego y a un romano ilustres, y 'Moralia' o 'Escritos morales', donde combina ética, política, historia, literatura e incluso astronomía y medicina.