DERECHO ECLESIASTICO DEL ESTADO EN 125 TUITS

(1)

OMM PRESS - 9788417387730

(1)
Derecho canónico y eclesiástico

Sinopsis de DERECHO ECLESIASTICO DEL ESTADO EN 125 TUITS

La presente obra, de contenido didáctico, pretender facilitar, a los alumnos que cursan la asignatura Derecho Eclesiástico del Estado, la preparación de la prueba teórica. Esta obra recoge 125 preguntas cortas que se han recopilado de los exámenes que se

Ficha técnica


Editorial: Omm Press

ISBN: 9788417387730

Idioma: Castellano

Número de páginas: 65
Tiempo de lectura:
1h 27m
Fecha de lanzamiento: 22/02/2021

Año de edición: 2021

Plaza de edición: España
Alto: 23.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 120.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por José Antonio Rodríguez García


José Antonio Rodríguez García (Murcia, 1995) es un joven jurista, guionista y poeta. Tras finalizar sus estudios de Derecho, se interesó por el mundo del cine y acabó cursando diversos cursos de guion y VFX. Interesado desde siempre por el mundo del arte escénico y las letras, escribió su primer poemario, titulado Un continuo de momento, publicado en octubre de 2018. Tras él, escribe esta obra, en la que narra una historia con ciertos tintes autobiográficos de cómo la vida puede cambiar en sólo una noche.
Descubre más sobre José Antonio Rodríguez García
Recibe novedades de José Antonio Rodríguez García directamente en tu email

Opiniones sobre DERECHO ECLESIASTICO DEL ESTADO EN 125 TUITS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

3/5

(0)

(0)

(1)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Omar Alejandro Márquez Pérez

16/04/2022

Otros

Si bien el objetivo de este "manual" es el de acercar el DEE a los estudiantes de la URJC y facilitar su aprendizaje, muchas veces resulta escueto y muy poco práctico para aprender prácticamente nada. El que se ajuste el contenido a diversos "tuits" de 250 caracteres solamente deja a relucir que es un libro para asegurar un aprobado, pero no para aprender. Es momento de señalar que a los estudiantes que de verdad queremos aprender (además de aprobar), esto es lo más cercano a una burla a la educación universitaria, su prostituc10n y lo infravalorada que se vuelve cada día con estas nuevas "técnicas" de "estudio positivo" y de darle al estudiante (ya de 20 a 21 años al momento de cursar la asignatura) un contenido masticado y hecho papilla para poco más que aprobar un exámen. Uno más.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana