DICCIONARIO BASICO DE LA LENGUA ESPAÑOLA PRIMARIA

EDICIONES SM - 9788467571363

Español Diccionarios de español

Sinopsis de DICCIONARIO BASICO DE LA LENGUA ESPAÑOLA PRIMARIA

Diccionario Básico de la lengua española para Educación PrimariaLos diccionarios didácticos escolares de SM han sido desde hace años herramientas fundamentales para la enseñanza. La Real Academia Española ha aceptado el reto experimental de intentar adaptar determinadas características formales y técnicas del modelo histórico de su Diccionario usual al joven lector, para que pueda ir familiarizándose con la futura consulta de obras lexicográficas mayores. A la vez, ha contribuido con sus potentes bases de datos, en este caso el Corpus del Español del Siglo XXI (CORPES XXI), a la construcción de los listados de palabras de mayor frecuencia en textos de España; también se han incorporado los contenidos gramaticales y ortográficos de las últimas publicaciones académicas.La lexicografía escolar es una especialidad que apasiona. En la vida infantil aparece siempre un momento emocionante en el que los jóvenes alumnos se van a encontrar con un libro nuevo: el diccionario. Un libro nuevo que es distinto de los demás libros y que pretende contenerlos a todos. Se trata de una obra gruesa, de casi mil páginas, con ilustraciones llenas de color, con textos breves, organizados sistemáticamente, que van a guiar toda la vida del joven en un mundo de palabras y de conocimiento.Gracias a su probada calidad y sobrada historia, los diccionarios didácticos escolares de SM han sido desde hace años herramientas fundamentales para la enseñanza. La Real Academia Española ha aceptado el reto experimental de intentar adaptar determinadas características formales y técnicas del modelo histórico de su Diccionario usual al joven lector, para que pueda ir familiarizándose con la futura consulta de obras lexicográficas mayores. A la vez, ha contribuido con sus potentes bases de datos, en este caso el Corpus del Español del Siglo XXI (CORPES XXI), a la construcción de los listados de palabras de mayor frecuencia en textos de España; también se han incorporado los contenidos gramaticales y ortográficos de las últimas publicaciones académicas.De esta manera, se ha producido una armónica relación entre las sólidas tareas de la tradición docente en estas obras de iniciación y la antigua experiencia académica, experiencia renovada a través del tiempo con la aplicación de las tecnologías informáticas al conocimiento filológico.En la docencia de la lengua española, el diccionario siempre ha desempeñado funciones extraordinarias para la formación del alumnado; estamos convencidos de que esta obra se convertirá en un imprescindible instrumento para la enseñanza.

Ficha técnica


Ilustrador: Jorge Galán Liquete, Clara Soriano Rioja

Editorial: Ediciones Sm

ISBN: 9788467571363

Idioma: Castellano

Número de páginas: 992

Encuadernación: Plástico Nylon

Fecha de lanzamiento: 05/05/2014

Año de edición: 2014

Plaza de edición: Es
Alto: 23.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Grueso: 3.5 cm
Peso: 1035.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Real Academia Española


Real Academia Española
La Real Academia Española (RAE) se creó en Madrid en 1713, por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco (1650- 725), octavo marqués de Villena, quien fue también su primer director. Tras algunas reuniones preparatorias realizadas en el mes de junio, el 6 de julio de ese mismo año se celebró, en la casa del fundador, la primera sesión oficial de la nueva corporación, tal como se recoge en el primer libro de actas, iniciado el 3 de agosto de 1713. En estas primeras semanas de andadura, la RAE estaba formada por once miembros de número, algunos de ellos vinculados al movimiento de los novatores. Más adelante, el 3 de octubre de 1714, quedó aprobada oficialmente su constitución mediante una real cédula del rey Felipe V.En 1715, después de considerar una serie de propuestas para decidir su lema, la institución, en «una votación secreta, eligió el actual: un crisol en el fuego con la leyenda Limpia, fija y da esplendor», según señala Alonso Zamora Vicente en su Historia de la Real Academia Española (1999). Para conocer mejor la historia general de la RAE, además del citado libro de Zamora Vicente, se recomienda la consulta del Catálogo de la exposición del tricentenario (2013) —coordinado por los académicos Carmen Iglesias y José Manuel Sánchez Ron— y La Real Academia Española. Vida e historia (2014), de Víctor García de la Concha, director honorario de la corporación desde 2010.La RAE, cuyo principal precedente y modelo fue la Academia Francesa fundada por el cardenal Richelieu en 1635, se marcó como objetivo esencial desde su creación la elaboración de un diccionario de la lengua castellana, «el más copioso que pudiera hacerse». Ese propósito se hizo realidad con la publicación del Diccionario de autoridades, editado en seis volúmenes, entre 1726 y 1739, y en cuyos preliminares se incluye una sucinta historia de la corporación. En 1715 la Academia, que en sus inicios contaba con veinticuatro miembros, aprobó sus primeros estatutos, a los que siguieron los de 1848, 1859, 1977 y 1993. La Orthographía apareció en 1741 y en 1771 se publicó la primera edición de la Gramática.A lo largo de sus trescientos años de historia, un total de veintinueve directores han regido los destinos de la RAE, aunque dos de ellos —Ramón Menéndez Pidal y José María Pemán— repitieron en su cargo en dos períodos diferentes de sus vidas.Instalada en su actual sede académica de la calle madrileña de Felipe IV desde 1894, la institución ha ido adaptando sus funciones a las exigencias y necesidades de la sociedad de su tiempo. Los estatutos vigentes, aprobados en 1993, establecen como objetivo fundamental de la Academia «velar por que la lengua española, en su continua adaptación a las necesidades de los hablantes, no quiebre su esencial unidad». Este compromiso se ha plasmado en la denominada política lingüística panhispánica, compartida con las otras veintiuna corporaciones que forman parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), creada en México en 1951.
Descubre más sobre Real Academia Española
Recibe novedades de Real Academia Española directamente en tu email

Opiniones sobre DICCIONARIO BASICO DE LA LENGUA ESPAÑOLA PRIMARIA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana