Sinopsis de DIEGO GELMIREZ. BACULO DE GLORIA EN COMPOSTELA
Sin duda, fue Diego Gelmírez el prelado más importante de la diócesis compostelana. Cuando lo nombran obispo, allá por el año 1100, la península ibérica es un territorio inestable: la Reconquista avanza desde el norte y los territorios liberados se van convirtiendo en condados independientes y reinos; en el sur, los reinos de taifa mantienen enconadas luchas, y en el norte, los reinos cristianos de Navarra, Castilla y León y Aragón también sostienen duras peleas e inestables alianzas.Dentro de los reinos cristianos, a su vez, había condados en los que los condes ejercían su autoridad dentro de una sociedad feudal en la que la Iglesia desempeñaba un papel de primer orden. Y en el caso de la ciudad de Santiago, con la importancia que tienen las peregrinaciones, con el voto de Santiago y con las rentas del señorío que detentan los obispos de una urbe en plena expansión, la Iglesia es eje de un poder determinante en la sociedad.
Ficha técnica
Editorial: Nigratrea
ISBN: 9788495364654
Idioma: Castellano
Número de páginas: 95
Tiempo de lectura:
2h 10m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 11/08/2011
Año de edición: 2011
Especificaciones del producto
Escrito por Estro Montaña
Estro Montaña (Betanzos, 1956) realizou estudos de Dereito e Filosofía na Universidade de Santiago. É escritor, profesor de Literatura e crítico literario. Como narrador publicou as novelas La última isla (1993), Pancarta para Xulia (1994) e O tesouro de Catoira (2010); o libro de relatos As armas delicadas (Xerais, 1997), e unha crónica novelada sobre Dona Urraca (2008). É autor dunha biografía sobre Diego Xelmírez (2007) e de libros de viaxe como A costa da morte: un litoral insólito (1999) e Polos vieiros do vello Miño (2005). Como ensaísta escribiu Guía comentada de Rafael Dieste (2006), e participou en libros como Sempre en Auria (Xerais, 1993) e Rafael Dieste. Heterodoxia e paixón creadora (Xerais, 1995). Foi membro do consello de redacción de Galicia Literaria e do Faro das letras e colaborou en varios diarios e revistas de Galicia, moi especialmente nas páxinas de Faro da Cultura.