Don Juan Tenorio es un excelente mecanismo teatral cuyo protagonista habla, escribe y se enamora teatralmente. Es esa condición esencialmente dramática del personaje de Zorrilla lo que le permite conectar con el público desde la primera escena. Si a ello añadimos la sencilla y eficaz construcción del drama y la precisión musical del verso, podemos explicarnos por qué, siglo y medio después de su estreno, la obra sigue conservando su vigencia.
Una imprescindible colección de las obras clásicas en español más leídas en las aulas.- Títulos fundamentales de la literatura hispana.
- Ediciones a cargo de señalados especialistas.- Textos íntegros, rigurosamente anotados.
- 24 páginas de actividades.Una selección de títulos variada y representativa de las distintas épocas y géneros (poesía, novela, cuento, teatro) de la literatura española, perfectamente concorde con los programas educativos vigentes de ESO y Bachillerato.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Luis Vives (Edelvives)
ISBN: 9788426392107
Idioma: Castellano
Número de páginas: 214
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 07/04/2014
Año de edición: 2014
Plaza de edición: Zaragoza
Colección:
Clásicos Hispánicos
Clásicos Hispánicos
Número: 16
Alto: 21.5 cm
Ancho: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por José Zorrilla
Nació el 21 de febrero en Valladolid. Cursó estudios en las universidades de Toledo y Valladolid. A pesar de gozar del éxito, no consiguió salir de la ruina por su afición a gastar y derrochar. Fue miembro de la Real Academia Española en 1848, cuando contaba 31 años de edad leyó su discursó de investidura en verso. En el año 1850 viaja a Francia y en 1855 a México. Fue nombrado director del Teatro Nacional por el emperador Maximiliano. Cuando regresó a España, en 1866, comprobó que pese a la extraordinaria fama de su obra no podía cobrar derechos de autor. Vivió en la pobreza hasta que recibió una pensión del Gobierno. En el año 1889 fue coronado como poeta laureado de España en Granada por el duque de Rivas en presencia de la reina regente Isabel II. Falleció en Madrid el 23 de enero de 1893.