DOS OBRAS DE LA PRIMERA LITERATURA AUREA (C. 1515)

TURPIN EDITORES - 9788493771676

Clásicos Narrativa española hasta el siglo XVIII

Sinopsis de DOS OBRAS DE LA PRIMERA LITERATURA AUREA (C. 1515)

Las cartas y coplas para requerir nuevos amores y Cómo un rústico labrador astucioso con consejo de su mujer engañó a unos mercaderes son dos obras de principios del Renacimiento español, que representan dos de los géneros literarios más significativos de su época: las obras de consejos amorosos y los cuentos de origen folclórico. La prosa y la poesía de carácter sentimental y la narración de motivos populares; ambas incluidas en el vehículo de difusión editorial de los pliegos sueltos, con el que la imprenta respondía al interés y a la demanda de numerosos lectores de todas las clases sociales. Cartas y coplas para enamorar y cuentos para divertir, dos almacenes literarios de fecundísima proyección a lo largo del todo el Siglo de Oro español, que tienen en estas dos obras el modelos en el que más tarde se inscribirán numerosísimos textos. No es casual que las primeras ediciones de ambas obras se publicaran muy probablemente en fechas casi coincidentes y que durante algunos decenios compartieran el éxito editorial de distintas reimpresiones. Al reunirlas ahora en una edición conjunta el lector actual podrá comprobar las razones de su enorme aceptación lectora y en la comparación de ellas tendrá en sus manos las técnicas rudimentarias de demandar amores a una dama y las sorpresas del primer cuento impreso de la literatura española.

Ficha técnica


Editorial: Turpin Editores

ISBN: 9788493771676

Idioma: Castellano

Número de páginas: 144
Tiempo de lectura:
3h 21m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 25/04/2019

Año de edición: 2019

Plaza de edición: España
Número: 3
Peso: 255.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Pedro Ruiz y Víctor Infantes


Pedro Ruiz
Pedro Ruiz es un artista inagotable, inclasificable y, por momentos, incluso sospechoso de vivir varias vidas al mismo tiempo. Hubiera encajado en el Renacimiento si no fuera porque probablemente ya estuvo allí. Ha hecho teatro, cine, televisión, canción de autor, monólogos, columnas periodísticas, entrevistas a contracorriente y, por si fuera poco, dieciocho libros... aunque él insiste en que apenas está calentando. Nacido en Barcelona, ha llenado teatros con espectáculos unipersonales que mezclan humor, crítica política y filosofía de barra de bar (pero bien servida). En televisión marcó época con La noche abierta, y en la radio fue pionero del humor libre cuando eso aún no se prohibía en los contratos. Pedro no quiere ser algo: quiere «ir siendo». No responde bien al poder, ni al aburrimiento, ni a las etiquetas. Si le preguntan qué es, probablemente conteste: «Depende del día. Hoy, escritor. Mañana, ya veremos.»
Descubre más sobre Pedro Ruiz

Opiniones sobre DOS OBRAS DE LA PRIMERA LITERATURA AUREA (C. 1515)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana