La crisis ecológico-social es mucho más grave de lo que nuestrassociedades se permiten percibir, y sus raíces culturales son hondas. Poreso, no resulta extraño que las personas más atentas (o menosdenegadoras) vuelvan a plantear preguntas sobre las formas deespiritualidad. ¿Las ecoespiritualidades puede ayudarnos en las tareasde transformación cultural que urge poner en marcha, o serían más bienvariedades de escapismo? En este microensayo Jorge Riechmann, desde unanoción laica de espiritualidad (centrada en la vivencia de interconexióny en la tarea de descentrar el ego) y desde una interpretación de lacrisis que identifica la extralimitación ecológica como fenómenocentral, busca caminos hacia una ecosofía a la altura de lascircunstancias.
Ficha técnica
Editorial: El Desvelo
ISBN: 9788412919608
Idioma: Castellano
Número de páginas: 150
Tiempo de lectura:
3h 30m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 07/10/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: Es
Colección:
Textos Insólitos
Textos Insólitos
Número: 16
Alto: 16.5 cm
Ancho: 12.0 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 200.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Jorge Riechmann
Jorge Riechmann nació en Madrid en 1962 y es vecino de Cercedilla (sierra de Guadarrama); antes vivió en Madrid, Berlín, París y Barcelona. Escribe poesía y ensayo, actúa en cuestiones de ecologismo social (desde Ecologistas en Acción), enseña filosofía moral y política en Madrid (Departamento de Filosofía de la UAM), forma parte de GHECO (Grupo de investigación en Humanidades Ecológicas) y codirige el máster en Humanidades ecológicas MHESTE. Ha traducido extensamente a René Char y a Heiner Müller; fue redactor de la revista mientras tanto. Dos extensos tramos de su poesía están reunidos en Futuralgia (poesía 1979 a 2000, Calambur 2011) y Entreser (poesía 1993 a 2016, Calambur 2021). Ha escrito no pocos ensayos sobre cuestiones de ecología política y pensamiento ecológico.