Esta obra estudia minuciosamente la importancia del mar como agente vital del proceso de transculturación en un fascinante relato que da cuenta del largo peregrinaje, navegación, descubrimiento, exploración y conquista que tuvieron lugar a lo largo de los últimos quinientos años en el Océano Pacífico, cuya superficie, sin contar los mares a los cuales da vida, es mayor que la de todas las tierras juntas.
Desde la antigüedad, el océano ha logrado conectar territorios distantes y fungir como escenario de las prolongadas travesías emprendidas por los distintos pueblos de Europa y Asia que, con el paso de los siglos, llevarían al descubrimiento del continente americano. Por esta razón, a través de su historia es posible explicar los cambios de las relaciones y los andamiajes culturales e incluso políticos que regulan la vida del hombre.
Este libro es un estudio historiográfico acerca del proceso de transculturalción que tuvo lugar en el Océano Pacífico, como resultado de las empresas y travesías que llevaron a cabo hombres pertenecientes a las naciones expansionistas de Europa y Asia.
Además de examinar los motivos económicos, sociales y espirituales de los seres humanos que llevaron a cabo esas empresas, esta historia explora el pensamiento de los grupos expansionistas a los que pertenecieron y cómo se determinaron los modos de contacto con los pueblos receptores de la expansión, de suerte que, al contar la historia del mar, Rafael Bernal trasciende la sumaria relación de mercancías, rutas e ideas que intercambiaron los pueblos y culmina relatando la historia misma del ser humano.
Ficha técnica
Editorial: Fondo de Cultura Economica (Mexico)
ISBN: 9786071610102
Idioma: Castellano
Número de páginas: 519
Tiempo de lectura:
12h 25m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 05/06/2013
Año de edición: 2013
Especificaciones del producto
Escrito por Rafael Bernal
Rafael Bernal (Ciudad de México, 1915-Berna, Suiza, 1972) es uno de los más grandes escritores mexicanos y quizá el más injustamente desdeñado. Fue maestro y precursor de varios géneros literarios en México: escribió una de las primeras obras de ciencia ficción, ‘Su nombre era muerte’ (Jus, 1947), y la primera novela negra, ‘El complot mongol’; su obra teatral ‘La carta’ (Jus, 1961) fue la primera que se transmitió por televisión, en agosto de 1950. La primera edición de ‘Trópico’, su mejor colección de cuentos, se publicó en Jus en 1946.