Quien haya paseado por los jardines barceloneses del Palacio de Pedralbes o de Montjuc tal vez ignore que detrás de ellos se esconde el celebre diseñador y urbanista Rubió y Tudurí, quien propugnó un jardín que, entroncando a la vez con la tradición árabe y latina, reivindica la sombra y el murmullo del agua.Dice Rubió y Tudurí en la introducción a este delicioso libro que "el arte de hacer jardines no se aprende en los libros". Sin embargo, El jardín meridional desmiente a su propio autor. En sus páginas encontramos mucho más que una mera orientación de la sensibilidad y el gusto a la hora de trazar y plantar un jardín meridional (tambien llamado mediterráneo o latino), pues Rubió aporta además los conocimientos tecnicos imprescindibles para su diseño, y, más importante aún, otorga gran importancia al estudio del paisaje que lo rodea.Tras una primera parte dedicada a las consideraciones previas al diseño de un jardín, la segunda estudia las plantas que mejor se le adecuan y, la tercera, las distintas formas de su trazado, distribución y construcción. Escrito por un hombre de talante renacentista, que destacó como arquitecto, paisajista y escritor, El jardín meridional es un libro para todo aquel que ame los jardines y los disfrute.
Ficha técnica
Editorial: Tusquets Editores S.A.
ISBN: 9788483104866
Idioma: Castellano
Número de páginas: 328
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/06/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Los Cinco Sentidos
Los Cinco Sentidos
Número: 42
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 1.8 cm
Peso: 422.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por NICOLAS RUBIO Y TUDURI
Nicolás María Rubió y Tudurí nació en Mahón en 1891, y murió en 1981. Arquitecto de formación, estudió jardinería ornamental con Forestier y colaboró con él en la creación de los jardines de Montjuïc. De 1916 a 1924 enseñó Artes de Jardines en la Escola de Bells Oficis de la Mancomunitat de Cataluña. Fue director de los Parques Públicos de Barcelona y, durante la Segunda República, responsable del Planeamiento Urbano de Cataluña. Como arquitecto, construyó el Pabellón de Radio Barcelona –el primer edificio racionalista de España–, el edificio de la Metro Goldwyn Mayer y el Convento de Pedralbes (este último en colaboración con Durán i Reynals). Diseñó, además de los citados jardines, los de la plaza Francesc Macià y los de la embajada de España en Londres, entre otros. También es autor de novelas, libros de viajes, obras teatrales y cuentos, además de ensayos sobre arquitectura y jardinería.