Sinopsis de EL LENTO ADIOS DE LOS TRANVIAS. NOVELA QUE APARECIO EN PRIMERA ED ICION EN 1992
El lento adiós de los tranvía, novela que apareció, en primera edición, en 1992. Es la historia de una apasionada búsqueda. Un joven estudioso de viejos periódicos locales intenta dar con el paradero de un artista desaparecido en la posguerra y del que tan solo tiene difusas noticias de mucho tiempo atrás. Son los años finales de la década de los sesenta en el Madrid gris y desarrollista del franquismo. Con el autor, nos adentramos en una ciudad en la que la vida discurre entre la realidad oficial, el conformismo y el mundo de la oposición clandestina. El azaroso proceso de investigación se ve cruzado por esa realidad contradictoria, nutrida de sueños, miedos, entusiasmos y deserciones. Estamos ante una rigurosa novela que sumerge al lector en un mundo inquietante: los últimos tranvías de Madrid, el deterioro de la vieja Ciudad Lineal, la incierta geografía de una ciudad cambiante, moviéndose entre un pasado provinciano y una vocación cosmopolita. Estamos, pues, ante una ambiciosa penetración en una parcela de nuestra memoria colectiva, ante una inmersión en la vida cotidiana del franquismo. Con esta novela, Manuel Rico, dueño de una prosa rica y precisa a la vez, llena de registros y no exenta de despuntes líricos, puso de relieve que es dueño de un universo propio, cruzado por no pocas preocupaciones existenciales."
Ficha técnica
Editorial: Editorial Huso
ISBN: 9788412025378
Idioma: Castellano
Número de páginas: 298
Tiempo de lectura:
7h 10m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 05/08/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: España
Peso: 395.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Manuel Rico
MANUEL RICO (Madrid, 1952) es poeta, narrador y crítico literario. Licenciado en Periodismo, ha colaborado en diversos diarios y revistas (El Mundo, Cuadernos Hispanoamericanos, Ínsula, Letra Internacional, Mercurio, Turia, entre otros). Ejerce la crítica de poesía en Babelia, del diario El País. Es autor de los libros de poemas La densidad de los espejos (1997), Donde nunca hubo ángeles (2003), Fugitiva ciudad (2012), Los días extraños (2015) y Cuaderno de historia (Pre-Textos, 2021). Sus últimas novelas son La mujer muerta (2000), Los días de Eisenhower (2002), Verano (2008) y Un extraño viajero (2016). Es autor del ensayo Memoria, deseo y compasión (2001), sobre la poesía de Vázquez Montalbán, y de los libros de viajes Por la sierra del agua (2007) y Letras viajeras (2015). Actualmente, dirige la colección de poesía de Bartleby Editores, y escribe sobre política y cultura en el diario digital Nueva Tribuna. Ha obtenido, entre otros, el Premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez (1997) y el Premio Internacional Miguel Hernández (2012).