EL LIBRO DE LA SELVA

(1)

Art Blume, S.L. - 9788498011883

(1)
Infantil 10 a 12 años Literatura 10 a 12 años

Sinopsis de EL LIBRO DE LA SELVA

Un clásico que fascina por el exotismo de los relatos y por las muchas aventuras que vive su protagonista. Con personajes entrañables como Mowgli, el cachorro humano, o el oso Baloo. Ilustraciones realistas de un conocido ilustrador de libros infantiles, Robert Ingpen, que evocan el misterioso ambiente de la selva. "Eran las siete de una muy calurosa tarde en las colinas de Seeonee cuando Padre Lobo se despertó, se rascó, bostezó y fue estirando las patas una tras otra para librarse del sopor que las entumecía", así empieza esta obra, que ya en la primeras líneas consigue captar la atención del lector gracias a la original descripción de los animales salvajes, los cuales, al mismo tiempo, presentan muchos rasgos humanos, por lo que suelen resultar muy próximos a todo aquel que lee este libro. El protagonista es Mowgli, el niño adoptado por una manada de lobos en la India después de ser atacado por el temible tigre Shere Khan, que se convertirá en su gran enemigo. Pero Mowgli cuenta además con muchos amigos, como el viejo oso pardo Baloo, que le enseña la Ley de la selva, o Bagheera, la astuta pantera negra, que no dudarán en ayudarle cuando se encuentre en peligro.

Ficha técnica


Editorial: Art Blume, S.L.

ISBN: 9788498011883

Idioma: Castellano

Número de páginas: 192

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 11/05/2017

Año de edición: 2017

Plaza de edición: Es
Alto: 24.0 cm
Ancho: 20.0 cm
Peso: 1000.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Rudyard Kipling


Rudyard Kipling
(Bombay, 1865 - Londres, 1936) escribió relatos, ensayos, novelas y poesía. Iniciado en la masonería a los veinte años, en la logia Esperanza y Perseverancia nº 782 de Lahore, Punyab, India, su literatura abarca todos los territorios y géneros, pero principalmente en sus primeros años arroja luz sobre la colonización inglesa de la India. Rechazó el Premio Nacional de Poesía y en tres ocasiones la Orden del Mérito del Reino Unido, que conlleva el título de Sir, lo que contradice su supuesto imperialismo colonial. Aceptó, sin embargo, el Premio Nobel en 1907. Entre sus obras aparecen libros de relatos como "Por el bien de la humanidad", "El hándicap de la vida" (1891) y las novelas "La luz que se apaga" (1891), "Capitanes intrépidos" (1896) y "Kim" (1901). Su autobiografía, "Algo de mí mismo" (1937), se publicó un año después de su muerte.
Descubre más sobre Rudyard Kipling
Recibe novedades de Rudyard Kipling directamente en tu email

Opiniones sobre EL LIBRO DE LA SELVA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


mipedtor

23/08/2021

Tapa dura

Olvídate de la adaptación animada que hizo Disney de esta obra. Te gustara o no, este precioso libro guarda siete historias cortas muy diferentes que te mostrarán de manera emocionante la naturaleza, los animales y la humanidad. En todas ellas aparece el hombre en menor o mayor medida, algunas veces como depredador, otras como invasor o incluso como señor del resto de las especies. Pero lo importante es la emoción que destilan los relatos, la necesidad de pasar al párrafo siguiente, la sencillez de su mensaje con todo lo que esto implica. Las tres primeras de estas historias tienen como protagonista a Mowgli, el niño que aparece en las pelis de Disney. Pero no es el mismo. Y su historia es bastante diferente a la que nos han contado. Ojo, que la última película de 2016 de Jon Favreau me parece una maravilla. Pero aunque coge a los mismos personajes de los relatos, la historia en notablemente diferente, al igual que los personajes. Y luego tenemos otras cuatro historias, inconexas entre sí, y con personajes diferentes. Los escenarios también son otros, pues alguna transcurre en un bosque y otra en el mar. He de decir que las historias me han parecido que iban de más a menos. Pero aun así, son todas buenas. La que tiene como protagonista a la mangosta Rikki-tikki-tavi me ha resultado especialmente tensa y divertida. Nunca me ha gustado la película de dibujos de Disney (1967). Me parecía cansina y sosa. Hace unos años, un amigo publicaba un texto en que agradecía a su padre el haberle legado en su juventud una biblioteca con libros tan chulos como éste. Y me dije, ¿será posible que el libro sea tan bueno? Ha sido mi primer contacto con Rudyard Kipling y me ha parecido un genio literario superoriginal, posiblemente el precursor de todos los cuentos actuales con animales de por medio. Me pasó exactamente lo mismo con Jack London. Las películas que vi de niño basadas en su obra me parecía un tostón predecible e insufrible. Pero una vez lees la fuente original alucinas pepinillos. Y te das cuenta que lo que viste no es el original. Por cierto, mi edición tiene unas bonitas ilustraciones y grabados del padre de Kipling, John Lockwood Kipling, y también de William Henry Drake. De este último veo que hizo un montón de grabados superchulos que en mi edición no los incluyeron. Una pena. Aún así se agradece que Anaya/Altaya rescatara parte de las ilustraciones originales, como siempre. Os recomiendo echarle mano a este libro. Incluso contárselo a vuestros hijos. Kipling hizo una obra maestra.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana