¡Vaya! Ahora no tenemos el libro en esa edición, quizá te interese alguna de estas otras


EL PIANISTA

(2)

LITERATURA RANDOM HOUSE - 9788439710325

(2)
Novela contemporánea Narrativa española

Sinopsis de EL PIANISTA

No era concertista, sino que tocaba en un club: sus ilusiones se habían desmoronado a la misma velocidad, con el mismo compás trágico que la historia de España. Un día, al local donde trabajaba llegó un viejo conocido. El pianista no le dijo nada: del mismo modo que él llevaba el estigma de la derrota en los pliegues de su existencia, el conocido ostentaba los signos del vencedor. De todos modos, el pianista no pudo evitar que la máquina del recuerdo se pusiera en marcha. Y de ese modo, durante un lapso mágico, él fue memoria y presente, exaltación y decadencia, vigor y sumisión: un fruto esquizofrénico de una historia particularmente difícil. El pianista, incluso más allá de la metáfora del esplendor y caída de un proyecto histórico, es una reivindicación de la ética como guía del comportamiento y una espléndida novela llamada a tensar los cables de la memoria del lector. «Unahonda reflexión ética sobre el papel del artista en la sociedad y una respuesta a la avanzada posmoderna.» RICARDO SÁNCHEZ BEIROA


Ficha técnica


Editorial: Literatura Random House

ISBN: 9788439710325

Idioma: Castellano

Número de páginas: 280
Tiempo de lectura:
6h 38m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/09/2005

Año de edición: 2005

Plaza de edición: Es
Número: 101105
Peso: 373.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Manuel Vázquez Montalbán


Manuel Vázquez Montalbán
Manuel Vázquez Montalbán (1939-2003), autor multidisciplinar, cultivó la narrativa, la poesía, el ensayo, la crítica y el periodismo, aunque alcanzó el éxito nacional e internacional con la serie de novelas protagonizadas por el detective Pepe Carvalho. Considerado como uno de los maestros del género policiaco en lengua castellana y como uno de los más influyentes intelectuales españoles del siglo XX, ganó, entre otros, el Premio Nacional de Narrativa, el Premio de la Crítica y el Premio Nacional de las Letras.
Descubre más sobre Manuel Vázquez Montalbán
Recibe novedades de Manuel Vázquez Montalbán directamente en tu email

Opiniones sobre EL PIANISTA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(2) comentarios

4.5/5

(1)

(1)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

2 opiniones de usuarios


mipedtor

11/01/2023

Tapa blanda

Tenía ganas de leer a Vázquez Montalbán, pero mi interés estaba por sus novelas más conocidas del detective Pepe Carvalho. “El pianista” no estaba en mi radar y, lo cierto es que, me ha gustado. Una novela a la que no habría accedido si no fuera por la propuesta de un club de lectura. “El pianista” es una obra muy bien inteligente, totalmente reflexiva y muy bien planteada. Esconde en sus líneas mucho más de lo que se lee de primeras. Es cierto que tiene muchos diálogos y escenas que parecen aportar poco a la historia. Pero, cuando la terminas, te das cuenta de que ayudan a reforzar la historia subyacente: de vencedores y vencidos, de luchadores y voceros, de idealistas e idealizados. Para empezar, sorprende su estructura en tres actos, regresiva en el tiempo y lejos del obvio y convencionalista planteamiento-nudo-desenlace. Aunque es un espejismo. Realmente sí lo es. Lo que ocurre es que el lector en el primer acto no sabrá quién es realmente el protagonista e hilo conductor de la novela, pese a que el título da una pista importante. Tenemos a unos personajes en la Barcelona de principios de los ochenta, viendo nuevas oportunidades con el cambio político tras la muerte del dictador. El autor hace un retrato del momento que vivía. Y para ello le basta con relatar una noche con los personajes de Ventura, Luisa, Schubert, Irene y Delapierre. Juntos se van de fiesta a un local donde hay un espectáculo de figuras importantes del travestismo español. Allí coinciden con un ministro y el personaje de Luis Doria, figura clave en la novela. Ocurren muchas cosas: buenos diálogos, geniales reflexiones… Pero, sobre todo, ya se plantea el tema clave de la novela: el idealismo contra la ética del fracaso. El siguiente acto, hace un salto importante en el tiempo. Nos sitúa pocos años después de la guerra civil. Los protagonistas son todos perdedores o maltratados por la guerra que ha asolado el país. Les han despojado de todo, desarrapados de idealismos y adaptados al tiempo que les toca vivir. Albert Rosell, el pianista, del que se empiezan a leer sus primeros diálogos, ha salido hace poco de la cárcel de San Miguel de los Reyes y necesita tocar un piano por encima de todo. Eso desarrolla una escena de viaje por los tejados de Barcelona y que termina un emotivo encuentro. El último acto transcurre en la primavera del treinta y seis en París. Albert Rosell es un músico que, junto con Teresa, a viajado a París con su amigo Luis Doria. El objetivo es empaparse de la actualidad y todo lo que una ciudad contemporánea y cosmopolita como París puede ofrecer. Aunque los planes de Doria van por otro camino: convertirse en una figura de referencia para todo y por encima de todo. El plano político tiene mayor peso, los debates ideológicos lo es todo, el contrapunto entre el ansia de ser idolatrado de Doria con las ganas de aprender y desarrollarse de Rosell plantea profundos conflictos. Quizá es la parte más densa de la novela, más política, menos ágil en cuanto a situaciones y diálogos, pero también la que le da un completo sentido y cierra el círculo para poder entender la primera parte. Y es que la historia se repite: Ventura y Schubert son la versión actualizada de Rosell y Doria. La lucha entre vivir y persistir. Otra novela de las que se quedarán durante días en tu cabeza… Así que recomendada.


MIKEL_A_MORALES

24/01/2006

Tapa blanda

Uno de los mejores libros de Vázquez Montalbán, para mi gusto y de los que he leído, el mejor.


Ver todas las opiniones (2)

Los libros más vendidos esta semana