En este tratado Bruno parece tratar de inspirar mecanismos de memorización basados en la asociación y apoyados en imágenes (sellos), de moda en la época. En efecto los sellos en su calidad de icono gráfico, constituyen una especie de mandalas racionales de propiedades curativas, por cuanto en su interpretación el individuo pone en juego su capacidad de relacionar conceptos con la libre asociación de la intuición (interrelación de ambos hemisferios cerebrales). Estos sellos son el antecesor directo y perfeccionado de los actuales mapas conceptuales, que con limitaciones dan fe de los recorridos de nuestra mente analógica. Pero la analogía es sólo uno de los mecanismos de los que el cerebro se vale a la hora de memorizar y almacenar. En una era aún presidida en el campo intelectual y sobre todo científico por el imperio de lo digital, de la razón y las luces (acaso cegada por ellas), el recuerdo de las teorías para el fomento de la memoria resulta a veces infantilista, sobre todo si se piensa en la infinitud de modernos aparatos mecánicos, eléctricos y electrónicos que se han creado para ello. No obstante, el sistema educativo lanza evidencias de una creciente incapacidad para comprender estructuras textuales y de una falta de criterio para discernir informaciones relevantes, que parece tener su raíz y su causa no sólo en los métodos que han desprestigiado y abolido paulatinamente la memorización como método de estudio, sino además en el no cultivo del pensamiento crítico, verdadero manufactor de ideas y de relaciones conceptuales. Los sellos de Bruno resucitan el arte de la memoria porque lo aglutinan con el de atención y la relevancia, factores claves en todo acto de comunicación que se tilde de exitoso (en el que efectivamente el mensaje emitido haya llegado y se haya interpretado correctamente por parte del receptor). Alicia Silvestre
Ficha técnica
Editorial: Libros del Innombrable
ISBN: 9788495399861
Idioma: Castellano
Número de páginas: 190
Tiempo de lectura:
4h 28m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 31/10/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Zaragoza
Especificaciones del producto
Escrito por Giordano Bruno
Nacido en 1548 en el Virreinato español de Nápoles, abandona en 1576 la orden de los dominicos para emprender una vida nómada que le llevó a Francia, Inglaterra, Alemania, Bohemia, Suiza y, de nuevo, a Italia. En esas condiciones escribió su vasta obra filosófica, mnemotécnica y mágica. Prendido por la Inquisición en 1593 y trasladado a Roma, murió abrasado en la hoguera en 1600.