Targum significa 'traducción'. En sentido estricto, se refiere a la traducción aramea de la Biblia que se hacía en la sinagoga cuando el pueblo ya no entendía la lengua hebrea. El targum fue uno de los medios más importantes en la formación religiosa del pueblo judío en la epoca postexílica anterior al cristianismo y durante los primeros siglos de la era cristiana. Así pues, su estudio nos permite aproximarnos, de forma muy directa, a las ideas religiosas del pueblo judío en el momento histórico en el que se realiza la predicación de Jesºs y nace el Nuevo Testamento como obra literaria. Además de "Catecismo bíblico", el targum es obra de exegesis y teología rabínicas, indispensable para conocer la hermeneutica del Bet ha-Midras o escuela rabínica. Josep Ribera-Florit tradujo por primera vez El Targum de Isaías al castellano. Su amplio estudio introductorio y las abundantes notas que acompañan a la versión dan una valoración crítica de los problemas más importantes relacionados con este texto: origen, formación, lengua, genero literario, hermeneutica, aplicación del metodo derásico al targum, estudio de la halakah y de los aspectos doctrinales, relaciones de esta obra con el Nuevo Testamento, etc.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Verbo Divino
ISBN: 9788490732427
Idioma: Castellano
Número de páginas: 284
Tiempo de lectura:
6h 35m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 18/12/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: Es
Colección:
Asociación Bíblica Española
Asociación Bíblica Española
Serie/Saga: Biblioteca Midrásica
Alto: 24.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Peso: 445.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por JOSEP RIBERA FLORIT
Josep Ribera Florit (1935-2007), catedrático emérito de Filología Semítica de la Universidad de Barcelona. Licenciado en Teología por la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino y en Filología Semítica por la Universidad de Barcelona, adquirió en 1967 el título de licenciado con premio extraordinario, y en 1973 el de doctor. El doctor Ribera es internacionalmente reconocido como el sucesor del profesor Alejandro Díez Macho por continuar la investigación de proyección internacional de los targumes. Fue el primero en iniciar en España (a nivel universitario) un serio estudio sobre el arameo en todas sus vertientes, y, junto al profesor E. Martínez Borobio, fue el único que trató también en España la masora babilónica aplicada en los targumes de los profetas. Colaboró en la prestigiosa enciclopedia alemana Thelogie und Kirche y en la famosa Enciclopedia of Midrash. Perteneció al consejo editor de la colección internacional "Studies in the Aramaic Interpretation of Scripcture" y al consejo consultivo de Sefarad y de Miscelánea de estudios árabes y hebreos. Asimismo, fue creador, editor y director de los Estudios de Filología Semítica y de la "Biblioteca Judaico-Catalana". El conjunto de todo su trabajo no sólo posee un gran valor a nivel académico, sino que también a nivel histórico.