Lope basa el argumento de esta obra en la vida humilde, serena y en plenitud de Juan Labrador, plebeyo rico que acumula todas las cualidades que se podían exigir a un buen vasallo de la España imperial. En su felicidad, incluso tiene ya redactado el epitafio de su tumba. Al saberlo, el Rey decide conocerlo y visitar al villano en su rincón. Confronta así Lope a sus dos personajes protagonistas, en un proceso de aleccionamiento mutuo que nos cuenta mucho acerca del funcionamiento del poder en el Siglo de Oro. Gracias a la cuidada e interesante edición de Juan Antonio Martínez Berbel, nos adentramos en una obra que, como buen ejemplo de la moral de su autor, no es sino una llamada a la libertad humana.
Ficha técnica
Editorial: Castalia Ediciones
ISBN: 9788497403542
Idioma: Castellano
Número de páginas: 192
Tiempo de lectura:
4h 31m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 25/10/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Madrid
Colección:
CLÁSICOS CASTALIA. C/C.
CLÁSICOS CASTALIA. C/C.
Número: 304
Alto: 19.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Grueso: 12.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Félix Lope de Vega y Carpio
Madrid, (1562-1635). Félix Lope de Vega y Carpio, poeta, novelista y dramaturgo, vivió su infancia en Sevilla y estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca. Afincado en Valencia tras sufrir destierro en Madrid por los contenidos de unos libelos por él escritos, Lope cultivó todos los géneros literarios vigentes en su tiempo con gran éxito y profusión. La gran parte de sus obras están inspiradas en leyendas y en ellas, la acción domina por encima del contenido moral y filosófico. Sus composiciones rompieron con el teatro renacentista clásico, gracias al uso de la polimetría y al empleo de un lenguaje accesible al pueblo, creando un estilo propio que ha tenido una innegable influencia en la literatura española.