Las elecciones europeas de 2009, celebradas simultáneamente por primera vez en 27 países, no solo representaron la primera convocatoria para el cuerpo de votantes más grande de la historia electoral de las democracias representativas contemporáneas (500 millones), sino que se convirtieron en un plebiscito a nivel europeo respecto al devenir de la propia UE. Por ello, y por el contexto de crisis económica que acrecentaba el deterioro del apoyo de los ciudadanos hacia las instituciones europeas, estas elecciones alcanzaron la máxima relevancia en el contexto europeo.El presente título tiene como objetivo fundamental entender el comportamiento electoral de los españoles en estas convocatorias europeas, del que se derivan preguntas como"¿qué son las elecciones europeas?","¿qué singularidades tienen y qué novedades ha supuesto en este patrón la convocatoria de 2009?","¿en qué se parecen y en qué se diferencian las elecciones europeas de las elecciones generales?"o bien"¿cómo influyen estas diferencias en la manera cómo los ciudadanos las ven y en los criterios que utilizan para posicionarse ante ellas?".Además de analizar las lógicas de comportamiento que han dominado este proceso, la presente investigación se adentra también en el estudio de las diferencias entre éstas y las que funcionan en otro tipo de procesos electorales en España, e incluso si han sido diferentes a las de convocatorias europeas anteriores.
Ficha técnica
Editorial: Centro de Investigaciones Sociológicas
ISBN: 9788474765946
Idioma: Castellano
Número de páginas: 381
Tiempo de lectura:
9h 5m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/08/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Elecciones
Elecciones
Número: 4
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 665.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por MARIANO TORCAL LORIENTE y JOAN FONT
Catedrático de Ciencia Política de la Universitat Pompeu Fabra, director del Research and Expertise Centre for Survey Methodology (RECSM) y profesor adjunto en la Universidad de Denver. Expresidente de la Asociación Mundial de Investigación de Opinión Pública en Latinoamérica (WAPOR-LATAM). Ha publicado numerosos libros en inglés y español, y artículos en las principales revistas internacionales de mayor prestigio y miembro de los consejos de redacción de varias de ellas. Sus trabajos más importantes se han centrado en temas como desafección política, confianza en las instituciones, institucionalización de sistemas de partidos y en comportamiento político.