EN LA TIERRA DESNUDA

(1)

(muerte y resurrección de Antonio Machado)

Editorial Dalya - 9788417391713

(1)
Novela contemporánea Narrativa española

Sinopsis de EN LA TIERRA DESNUDA

El 12 de diciembre de 1981, un grupo de profesores del Instituto de Bachillerato Cervantes se atrevió a pedir justicia para el que una vez fuera su compañero, Antonio Machado. Una mentira fraguada tras la Guerra Civil española, según la cual Machado había fallecido el 10 de febrero del año 39 en el campo de concentración de Argèles-sur-Mer, en Francia, dio pie a un expediente de depuración que separaba al poeta y catedrático del funcionariado público. Cuando se le depuró, Machado ya estaba muerto, pero la venganza contra su pensamiento iba más allá de privarle de sus derechos. Esta crónica dramatizada trata de estos hechos y de lo acaecido los días previos a la verdadera muerte de Machado, el 22 de febrero del 39 en un hotel de Colliure, de una España en guerra, del éxodo de casi medio millón de españoles y de cómo el poeta y su familia se vieron obligados a partir. Un viaje real y alegórico en el que, como Dante, Machado revisitará a aquellos a quienes amó y admiró.

Ficha técnica


Editorial: Editorial Dalya

ISBN: 9788417391713

Idioma: Castellano

Número de páginas: 128
Tiempo de lectura:
2h 58m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 16/11/2021

Año de edición: 2021

Plaza de edición: Es
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 0.9 cm
Peso: 237.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Carlos Herrera Carmona y PILAR MANZANARES



Opiniones sobre EN LA TIERRA DESNUDA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


pmanzanares

06/12/2021

Tapa blanda

Escrita por Carlos Herrera Carmona y Pilar Manzanares, este texto teatral basado en hechos reales es el colofón dramatizado de una de las injusticias más ignominiosas cometidas contra Antonio Machado. En 1981, aún pesaba sobre la memoria del poeta un expediente de depuración, a causa de una mentira fraguada durante la guerra civil. Un grupo de profesores del Instituto de Bachillerato Cervantes dedició alzar la voz y luchar para que la verdad fuera escuchada. E hicieron justicia.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana