Sinopsis de ENCICLOPEDIA DEL RICAMO. OLTRE 400 PUNTI MODERNI E TRADIZIONALI
Questo volume si propone come introduzione a tutto raggio ai punti fondamentali del ricamo. Punto croce, punto catenella, punto lanciato, punto rococò. Ai lettori verranno svelati tutti i segreti per apprendere l''antica ma sempre amata arte del ricamo. Oltre alla presentazione dei materiali, delle attrezzature e delle tecniche di base, viene illustrato un vastissimo repertorio di punti, dai più semplici a quelli più complessi e decorativi. Arricchito da note sulle origini dei punti di ricamo più insoliti o antichi, questo volume fornisce anche validi consigli sull''utilizzo del tessuto e del tipo di filato più appropriato per ogni ricamo.
Ficha técnica
Editorial: Demetra
ISBN: 9788844042493
Idioma: Italiano
Número de páginas: 352
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 22/02/2013
Año de edición: 2012
Especificaciones del producto
Escrito por Mary Webb
Mary Gladys Webb nació en 1881 en Leighton, un pueblo de Shropshire, en Reino Unido. Su madre era descendiente de Walter Scott y su padre, que era profesor, le infundió su amor por la literatura y la naturaleza. Muy observadora de las gentes, los animales y los paisajes de Shropshire, se hizo vegetariana a una edad muy temprana. Empezó a escribir cuando tenía diez años, pero siempre acababa quemando todos sus poemas. Sin embargo, una vez su hermanó leyó uno que había escrito sobre un accidente ferroviario que había tenido lugar en Shrewsbury y, sin decirle nada, lo llevó al Shrewsbury Chronicle, que lo publicó anónimamente. Mary quedó asombrada ante la buena acogida que tuvo. En 1912 se casó con Henry Webb, un profesor, y en 1916 publicó su primera novela, The Golden Arrow, a la que seguiría «Bajo tierra» en 1917. Ninguna tuvo éxito y Webb empezó a pedir anticipos y préstamos a su editor. Sin embargo, enseguida volvía a quedarse sin dinero, debido, sobre todo, a su generosidad hacia la gente más desfavorecida. En 1921 el matrimonio se mudó a Londres con la esperanza de alcanzar algún reconocimiento literario, pero solo lo obtuvo de unos pocos escritores como Rebecca West o Arnold Bennett, mientras que los lectores se resistían a interesarse por su obra. Desde los veinte años Mary Webb había desarrollado la enfermedad de Graves-Basedow, y ese sufrimiento, así como su añoranza de Shropshire, le servirían de inspiración para «Precioso veneno» (1924). A pesar de ganar el Prix Femina Vie Heureuse con esta novela, no alcanzó el éxito hasta después de su temprana muerte en 1927, cuando el primer ministro Stanley Baldwin se refirió a ella como «un genio olvidado».