ENEMIGOS PUBLICOS

Editorial Anagrama S.A.U. - 9788433963024

Filosofía Filosofía contemporánea

Sinopsis de ENEMIGOS PUBLICOS

Entre enero y julio de 2008, Michel Houellebecq y Bernard-Henri Lévy se intercambiaron los correos electrónicos que componen este libro –y que constituyó un acontecimiento editorial y literario en Francia. Dos autores a los que nada parece unir: un novelista misántropo, depresivo, autoexiliado en Irlanda, aburrido o asqueado de las polémicas mediáticas que él mismo ha desatado con sus opiniones sobre literatura, política, educación, religión, y el otro un filósofo comprometido y bon vivant, erudito y coqueto que ha ocupado en Francia un lugar central en las últimas décadas, encarnación consciente de un modelo de intelectual que se halla en urgente peligro de extinción. Se solidarizan, sin embargo, en la dificultad por encontrar un lugar habitable para un escritor de hoy en día cuya obsesión excluyente no sea el top ten de los títulos más vendidos. En medio del intercambio de cartas sucede el escándalo de la madre de Houellebecq, que publica un libro para acusar a su hijo de falsario y otras miserias aún más hirientes. El asunto es ampliamente tratado en las cartas, igual que los modos actuales de leer filosofía y literatura o las relaciones entre vida y escritura. El intercambio es áspero, minado de sarcasmos cortantes, sólo por momentos amable, pero siempre lleno de observaciones agudas, réplicas brillantes y respuestas que abren nuevos interrogantes.

Ficha técnica


Traductor: Jaime Zulaika

Editorial: Editorial Anagrama S.A.U.

ISBN: 9788433963024

Idioma: Castellano

Título original:
Ennemis publics
Número de páginas: 320
Tiempo de lectura:
7h 36m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 22/12/2009

Año de edición: 2009

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Argumentos

Número: 404
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Bernard-Henri Lévy y Michel Houellebecq


Bernard-Henri Lévy (1948) es uno de los filósofos más importantes de Francia en la actualidad. Nació en Argelia en el seno de una familia judía sefardí y se trasladó a Francia en 1954. Estudió en la Escuela Normal Superior de París con profesores como Jacques Derrida y Louis Althusser. En su etapa como periodista de guerra, cubrió la guerra de independencia de Bangladés.

Fue uno de los fundadores de la corriente de los «Nuevos Filósofos» franceses, críticos con los dogmas de la izquierda radical surgida de Mayo del 68. Su lucha contra el fascismo, el comunismo y los racismos de toda índole, así como sus apoyos en conflictos que marcaron el final del siglo XX (Afganistán, Yugoslavia, guerra del Golfo, Ruanda…) le han convertido en un personaje controvertido, acusado de «intelectual mediático» por sus detractores y valorado por su compromiso moral en favor de la libertad por sus defensores.

En España colabora en El Español y en 2019 hizo una gira con su espectáculo Looking for Europe, un monólogo analítico y crítico contra los populismos y extremismos del continente.

Entre sus obras cabe destacar: Enemigos públicos (con Michel Houllebecq), El siglo de Sartre, Los últimos días de Charles Baudelaire, Reflexiones sobre la guerra, el mal y el fin de la historia, Hombres y mujeres (con Françoise Giroud) y El diablo en la cabeza. En La Esfera es autor de Este virus que nos vuelve locos.

Descubre más sobre Bernard-Henri Lévy
Michel Houellebecq
Michel Houellebecq (1958) es poeta, ensayista y novelista, «la primera star literaria desde Sartre», según se escribió en Le Nouvel Observateur. Su primera novela, Ampliación del campo de batalla (1994), ganó el Premio Flore y fue muy bien recibida por la crítica española. En mayo de 1998 recibió el Premio Nacional de las Letras, otorgado por el Ministerio de Cultura francés. Su segunda novela, Las partículas elementales (Premio Novembre, Premio de los lectores de Les Inrockuptibles y mejor libro del año según la revista Lire), fue muy celebrada y polémica, igual que Plataforma. Houellebecq obtuvo el Premio Goncourt con El mapa y el territorio, que se tradujo en treinta y seis países, abordó el espinoso tema de la islamización de la sociedad europea en Sumisión y volvió a levantar ampollas con Serotonina. Las seis novelas han sido publicadas por Anagrama, al igual que H. P. Lovecraft, Lanzarote, El mundo como supermercado, Enemigos públicos, Intervenciones, En presencia de Schopenhauer, Más intervenciones y los libros de poemas Sobrevivir,El sentido de la lucha, La búsqueda de la felicidad, Renacimiento (reunidos en el tomo Poesía) y Configuración de la última orilla. Houellebecq ha sido galardonado también con el prestigioso Premio IMPAC (2002), el Schopenhauer (2004) y, en España, el Leteo (2005).


Fotografía © Philippe Matsas
Descubre más sobre Michel Houellebecq

Opiniones sobre ENEMIGOS PUBLICOS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana