Marc Prensky, que acuñó los terminos “nativos digitales” e “inmigrantes digitales”, presenta un intuitivo e innovador modelo de pedagogía de la coasociación, en el que los alumnos, nativos digitales, se especializan en la búsqueda y presentación de contenidos a traves de la tecnología. Y los profesores, inmigrantes digitales, se especializan en guiar a los estudiantes, proporcionándoles preguntas y contextos, diseñando el proceso de aprendizaje y garantizando su calidad.Este libro une tres aspectos de la discusión educativa actual, que los alumnos de nuestras aulas están cambiando, en gran medida como resultado de sus experiencias con la tecnología fuera de la escuela, y ya no están satisfechos con una educación que no se dirige de forma inmediata al mundo real en el que viven. Segundo, que la pedagogía consistente en “contar y hacer exámenes” que mayoritariamente hemos estado usando en nuestras escuelas se ha vuelto cada vez menos eficaz para los alumnos. Hace falta una pedagogía mejor, y la buena noticia es que está disponible y se puede utilizar hoy. Tercero, que la tecnología digital que está entrando ahora, más o menos rápidamente en nuestras aulas, usada correctamente, puede ayudar a lograr queáel aprendizaje de nuestros a
Ficha técnica
Prologuista: Stephen Heppel
Editorial: Ediciones Sm
ISBN: 9788467552287
Idioma: Castellano
Título original:
Teaching Digital Natives
Teaching Digital Natives
Número de páginas: 240
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 16/11/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Es
Colección:
Biblioteca Innovación Educativa
Biblioteca Innovación Educativa
Número: 1
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.2 cm
Grueso: 1.4 cm
Peso: 428.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Marc Prensky
Consultor y autor estadounidense, Marc Prensky es un líder del pensamiento, conferencista, diseñador internacional de juegos en las áreas críticas de la educación y del aprendizaje, y experto en medios digitales. Nació en Nueva York, en donde vive actualmente con su esposa Rie Takemura, una escritora japonesa. En sus comienzos, trabajó como profesor en una escuela de su ciudad natal, Benjamín Franklin High School. Allí fue profesor de Matemáticas, Álgebra, Geometría y Literatura. Trabajó y estudió también en Oberlin Collage, Harvard Business School, Yale Graduate School of Arts and Sciences y Middlebury Granduate School, en Francia. Entre 1971 y 1973 fue director del Citibank Street Academy. Además, fue músico profesional y realizó varios recitales en Estados Unidos y Europa. Asumió como profesor de la banda en Wagner Collage, Staten Island, Nueva York y actuó también en Broadway. Se interesó por el cine y la televisión (desarrolló nuevos conceptos para los shows en televisión evaluando guiones). Diseñó más de cien juegos de aprendizaje a lo largo de su carrera, y obras explicativas tales como"Don't bother me, Mom- I'm learning!"y"Digital Game-Based Learning", en el 2001. Escribió artículos para diversos periódicos, uno de los más destacados:"Digital Natives, Digital Inmigrants On the Horizon", en octubre del 2001. En 2004 lanzó el término"Nativos Digitales". Caracteriza al nativo digital como una persona que ha nacido rodeado de tecnología digital (p.ej. computadora, Internet, teléfonos celulares y MP3) y que tiene un perfecto dominio de ésta. En oposición a los Nativos, nació el término"Inmigrantes Digitales": gente adulta, mayor, que ha tenido que adaptarse a los cambios pues ha crecido sin la tecnología digital actual. El autor considera que los Nativos Digitales conoce...