Sinopsis de ENSEÑAR Y APRENDER: UNA PROPUESTA DIDACTICA
Este libro forma una unidad con el recientemente publicado Teoría de la Educación. Un análisis epistemológico. Se concibe la Teoría de la educación como una teoría de la acción y de los procesos educativos, en los ámbitos formal, no formal e informal, que supone la tarea de explicar y comprender el fenómeno educativo. Se concibe esta propuesta como un punto de partida para la mejora constante, en la calidad de la enseñanza y la investigación y como un instrumento flexible que se adecue a los cambios que se aproximan en los años venideros en la educación superior a nivel estatal y europeo.
Ficha técnica
Editorial: Eunsa. Ediciones Universidad de Navarra, S.A.
ISBN: 9788431325671
Idioma: Castellano
Número de páginas: 184
Fecha de lanzamiento: 12/09/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Barañain
Colección:
Astrolabio
Astrolabio
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Concepción Naval
José Antonio Ibáñez-Martín, Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Catedrático de Filosofía de la Educación de la misma universidad, donde fue Vicedecano, director de Departamento etc. Profesor Emérito de la Universidad Complutense de Madrid, donde recibió la Medalla al Mérito Docente, tras su jubilación, ha sido Vice-Rector de Ordenación Académica y Doctorado en la Universidad Internacional de La Rioja, donde ha creado y dirigido el Máster de Educación del carácter y Educación emocional. Sus líneas de investigación se centran en el estudio de las bases antropológicas, los supuestos crítico-filosóficos de los procesos educativos, la formación moral y cívica dentro de los sistemas democráticos, y la educación del carácter. Concepción Naval, Doctora en Filosofía y Letras por la Universidad de Navarra. Catedrática de Teoría de la Educación. Actualmente Decana de la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra. Dirige la revista Estudios sobre Educación. Es profesora invitada en varias universidades iberoamericanas y europeas. Su investigación se centra en el estudio de la educación ciudadana, la educación del carácter, la participación social, el impacto social en los jóvenes de las tecnologías de la comunicación, y la innovación educativa en la educación superior.