Sinopsis de ENTIDADES DE GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
La explotación de los derechos de propiedad intelectual se caracterizó en un principio por el tradicional individualismo, fundamentado en la creencia de que el autor es el que mejor defiende y gestiona sus intereses. Pronto se comprobó que los titulares de derechos que ofertan sus obras de forma individual no siempre pueden obtener resultados satisfactorios. Se pensó entonces en la solución de buscar actuaciones colectivas; esto es, acometer la explotación de las obras de la inteligencia bajo una gestión mutualizada, que es el objeto de las entidades de gestión colectiva de los derechos de autor. . Con el propósito de contribuir a la exegesis y mejor conocimiento de estas entidades, la presente monografía aborda la conceptuación y caracterización de este instituto profundizando en su peculiar regimen jurídico. En la obra se analizan todas las posibles figuras jurídicas sin ánimo de lucro que las entidades de gestión pueden adoptar según la legislación española, tales como asociaciones de interes público, cooperativas, mutuas mercantiles o agrupaciones de interes económico. El autor incide en los aspectos más críticos y deficitarios de su regulación con miras a procurar soluciones interpretativas de orden práctico. . Jose Antonio Vega Vega, catedrático de Derecho Mercantil, es
Ficha técnica
Editorial: Reus
ISBN: 9788429025682
Idioma: Castellano
Número de páginas: 480
Tiempo de lectura:
11h 28m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 27/01/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Madrid
Número: 108
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 795.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José Antonio Vega Vega
José Antonio Vega Vega, catedrático de Derecho Mercantil, es especialista en propiedad intelectual e industrial. Su monografía Derecho de Autor (Tecnos, 1990) se ha convertido en un clásico del género. En Editorial Reus ha publicado obras de referencia sobre la materia, entre las que destacan Protección de la propiedad intelectual (2002), El documento jurídico y su electronificación (2014) o El plagio como infracción de los derechos de autor (2018). Asimismo, ha participado como coautor en numerosas obras colectivas: Nuevas Tecnologías y propiedad Intelectual (1999), En torno a los derechos morales de los creadores (2002), Reformas recientes de la propiedad intelectual (2007), Propiedad intelectual e industrial, conexiones y puntos de encuentro (2018) y Derechos morales de los creadores. Características, ámbito y límites (2019), entre otras.