Los Escritos literarios comprenden los fragmentos de la obra de Leonardo que quedan fuera de los grandes temas de la Pintura, la Anatomía, la Mecánica, etc. Se trata de Pensamientos que conciernen a la ciencia en general y a la vida moral; de Fantasías, de notas sobre las costumbres de los animales que hemos reunido bajo el nombre de Bestiario, de adivinanzas que Leonardo llamaba Profecías, de Faecias (chistes y ocurrencias), de Cartas personales, de algún fragmento narrativo, de Proemios para obras proyectadas y no escritas donde emergen planes, preocupaciones, problemas literarios que preveía abordar. Las formas literarias preferiblemente usadas en su tiempo por los escritores de ciencia eran el Tratado, el Discurso, el Diálogo o la Epístola. Entre los pasajes aquí reunidos se encuentran todos estos géneros, si bien como mero esbozo o intento no acabado. Esta edición incorpora escritos de los dos volúmenes autógrafos que yacían olvidados desde hacía siglos en la Biblioteca Nacional de Madrid, descubiertos en 1967, lo que ha incrementado el patrimonio de la obra escrita de Leonardo conocida hasta ahora considerablemente.
Ficha técnica
Traductor: Giovanna Gabriele Muñiz
Editorial: Tecnos
ISBN: 9788430942480
Idioma: Castellano
Número de páginas: 197
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 13/05/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Neometropolis
Neometropolis
Número: 19
Alto: 23.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Peso: 270.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Leonardo da Vinci
Vinci, Italia, 1452 - Amboise, Francia, 1519. Fue pintor, anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta yurbanista. Nació en Vinci el 15 de abril de 14522 y falleció en Amboise el 2 de mayo de 1519, a los 67 años, acompañado de su fiel Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas. Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el célebre pintor florentino Andrea de Verrocchio. Sus primeros trabajos de importancia fueron creados en Milán al servicio del duque Ludovico Sforza. Trabajó a continuación en Roma, Bolonia y Venecia, y pasó los últimos años de su vida en Francia, por invitación del rey Francisco I.