ALEJANDRO TOLEDO nació en la ciudad de México en 1963. Ha sido becario del Centro Mexicano de Escritores y del Fondo Nacional para laCultura y las Artes, y miembro del Sistema Nacional de Creadores. Ha publicado diversos libros de conversaciones con escritores. Es autor de los volúmenes de cuentos Atardecer con lluvia(1996) y Corpus: ficciones sobre ficciones (2007); la novela corta Mejor matar al caballo (2010); los libros de prosa ensayística Cuaderno de viaje(1999), Lectario de narrativa mexicana(2000), El fantasma en el espejo(2004) y James Joyce y sus alrededores(2005); los títulos periodísticos Depuño y letra: historias de boxeadores (2005), La batalla de Gutiérrez Vivó(2007), Todo es posible en la paz: de la noche de Tlatelolco a la fiesta olímpica(2008) y Asol y asombro(2010); y las antologías Poemas y narraciones sobre el movimiento estudiantil de 1968(1996, en colaboración con Marco Antonio Campos; segunda edición, 1998), El imperio de las voces: Fernando del Paso ante la crítica(1997), Dos escritores secretos: ensayos sobre Efrén Hernández y Francisco Tario (2006), El hilo del Minotauro:cuentistas mexicanos inclasificables(2006) y Larva y otras noches de Babel(2007, selección a la obra de Julián Ríos, con prólogo de Carlos Fuentes).
Ficha técnica
Editorial: Libros del Innombrable
ISBN: 9788492759392
Idioma: Castellano
Número de páginas: 232
Tiempo de lectura:
5h 29m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 07/06/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Zaragoza
Especificaciones del producto
Escrito por Alejandro Toledo
Alejandro Toledo es doctor en Economía por la Universidad de Stanford (California, Estados Unidos). Fue presidente de Perú entre 2001 y 2006. Tras su mandato presidencial formó parte, como miembro distinguido residente, del Centro de Estudios Avanzados y Ciencias del Comportamiento de Stanford y ha sido profesor visitante en el Centro para la Democracia, el Desarrollo y el Cumplimiento de la Ley del Instituto Freeman Spogli. Conferenciante por todo el mundo, presidente del Centro Global para el Desarrollo y la Democracia de Washington, entre 2009 y 2010 fue además profesor visitante en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados en Política Exterior y Economía Global y Desarrollo en la Universidad Johns Hopkins y profesor de Política Exterior en la Brookings Institution. En los últimos años, Alejandro Toledo ha publicado numerosos artículos sobre crecimiento económico, inclusión y democracia.