El objetivo de este libro es contribuir al desarrollo de una filosofía de nuestro tiempo para nuestro tiempo.
La revolución digital acaba de empezar y tiene una magnitud que aún es difícil de dimensionar. Nos encontramos frente a un fenómeno novedoso, veloz, multifacético, que sin duda está escribiendo un nuevo capítulo en la historia de la humanidad. La vida, tal y como la conocemos hoy, se ha vuelto impensable sin la presencia de servicios, productos y prácticas digitales; y la inteligencia artificial acapara ahora todas las miradas desde que ha dado el salto de los laboratorios a una infinidad de aplicaciones cotidianas.
Por su evolución acelerada, los intereses que pone en juego y sus consecuencias todavía impredecibles, la inteligencia artificial puede emplearse tanto de forma ética como no ética. De allí que Luciano Floridi, uno de los mayores expertos en filosofía de la información, afirme que tenemos no solo la oportunidad, sino la obligación de darle a esta nueva herramienta una forma positiva que beneficie a la humanidad y a nuestro planeta.
Con este libro, el autor pretende contribuir al desarrollo de una filosofía de nuestro tiempo para nuestro tiempo. Porque no debemos caminar dormidos hacia la creación de un mundo cada vez más digital. El insomnio de la razón puede generar errores monstruosos, a veces irreversibles.
Ficha técnica
Traductor: Javier Anta Pulido
Editorial: Herder Editorial
ISBN: 9788425450655
Idioma: Castellano
Título original:
Ethics of artificial intelligence
Ethics of artificial intelligence
Número de páginas: 464
Tiempo de lectura:
11h 5m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/09/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Biblioteca de Filosofía
Biblioteca de Filosofía
Alto: 21.6 cm
Ancho: 14.1 cm
Grueso: 2.4 cm
Peso: 587.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre ÉTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!