Imaginemos a un autor capaz de vivir cien años y de publicar noventa obras entre poesía, prosa, ensayo político, guion y teatro. Imaginemos que ha escrito Canción de cuna, uno de los textos más representados de su época, llevado al cine en más de una ocasión. Imaginemos que se enamora de la música y da a luz libretos como El amor brujo, El sombrero de tres picos, Margot o Las golondrinas. Imaginémoslo escribiendo mano a mano con Marquina, Arniches, Turina y Falla, convirtiéndose en parlamentario, alzando su voz por la igualdad, fundando una revista con Juan Ramón Jiménez. ¿No sería uno de los autores españoles más importantes del siglo XX? Ahora imaginemos que también fue capaz de mantener su nombre siempre oculto pero que sí dejó un esmerado rastro de cartas y una autobiografía, quizás, para que llegara hasta nuestros días. Esta obra ha seguido ese camino de baldosas amarillas para darle rostro, voz, sexo y nombre a María Lejárraga. En escena, una sola mujer rodeada de los célebres hombres que protagonizaron su vida, que firmaron sus obras.
Ficha técnica
Editorial: Inst. Nacional de Artes Escenicas y de Teatro
ISBN: 9788490413524
Idioma: Castellano
Número de páginas: 174
Tiempo de lectura:
4h 5m
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 03/06/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Teatro
Teatro
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Vanessa Montfort
Vanessa Montfort es novelista y dramaturga, y reside en Madrid. Es autora de una quincena de textos teatrales y ocho novelas presentes en más de veinte países que la han consolidado como una de las voces de la literatura castellana imprescindibles en el panorama internacional. Su narrativa abarca desde la novela contemporánea, la histórica o el thriller, y cuenta con títulos como El ingrediente secreto (2006); Mitología de Nueva York (Premio Ateneo de Sevilla, 2010); La leyenda de la isla sin voz (Premio a la mejor novela histórica Ciudad de Zaragoza, 2014); Mujeres que compran flores (2016), un fenómeno literario con treinta ediciones en España y que llegará próximamente a la gran pantalla; El sueño de la crisálida (2019); La mujer sin nombre (2020), en la que rescata la figura de María Lejárraga, texto que han incluido como lectura cátedras de literatura española como la Universidad de la Sorbona, y La hermandad de las malas hijas (2023). Entre sus textos teatrales destacan: La cortesía de los ciegos (Royal Court Theatre, London, 2010); La Regenta (Teatros del Canal, 2012. Primera adaptación teatral de la novela); Firmado Lejárraga (CDN, 2019. Finalista a los Premios MAX a la mejor autoría teatral); El Galgo (Teatro Anfitrione. Roma, 2020); Sirena negra, llevada al cine por Elio Quiroga (Festival de Sitges, 2015); El síndrome del copiloto (Premio José Estruch a la mejor autoría, 2023); Saúl, (BBC, 2022), mediometraje de teatro radiofónico de la premiada serie One five seven years (Best Fiction British Podcast Award y BBC Audio Drama Awards, 2023). En su faceta como productora funda en 2016 BEMYBABY FILMS junto al director Miguel Ángel Lamata con quien produce el largometraje Nuestros Amantes (2016) y el documental Heroes, Silencio y Rock & Roll (nominado a los Premios Goya como Mejor Documental, 2022). La identidad, la libertad y la memoria, la reivindicación de nombres borrados de la Historia, la lente de aumento de la gran ciudad sobre los conflictos humanos convierten sus novelas en un viaje emocional de la mano de personajes inolvidables que luchan por vivir a contracorriente. @vanessamontfort_oficial (Instagram) @vanessamontfort (X) Vanessa Montfort Official Page (Facebook) www.vanessamontfort.com