PLANETA - 9788408062356
Cuando se cumplen treinta años de la muerte de Francisco Franco, Pío Moa concentra su atención en la figura del dictador que durante cuarenta años dirigió los destinos de España. En una obra breve, pero punzante y trabada con fuerte lógica, Moa se plantea las cuestiones clave que dibujan la significación histórica del personaje: su actitud ante la república, la cuestión de si venció a la revolución o a la democracia, su capacidad militar, su neutralidad en la guerra mundial y los principales beneficiarios de ella, su política hacia los judíos, el boicot internacional y el maquis, las "décadas perdidas", o Franco y la Transición, y las razones por las que duró tanto su dictadura.
Tanto por su enfoque como por la forma de argumentar, este libro introduce una visión muy poco habitual sobre el franquismo.
Especificaciones del producto
Escrito por Pío Moa
Pío Moa ha cambiado la historiografía general sobre la guerra de España y la república, y aportado enfoques originales sobre la historia general de España y de Europa. Entre estas obras cabe destacar Los mitos de la guerra civil, de reciente traducción y gran impacto en Francia, como lo tuvo en España en su momento, que condensa su trilogía anterior sobre los orígenes de la guerra civil, los personajes decisivos de la misma y el desarrollo de la contienda. En Galería de charlatanes ha expuesto una penetrante crítica a la historiografía que, incapaz de debatir libremente, pretende imponerse por leyes totalitarias de «memoria». Nueva historia de España, La Reconquista y España, Europa, una introducción a su historia, Hegemonía española y comienzo de la Era Europea>/i> o el más reciente La Segunda Guerra Mundial. Y el fin de la era europea son otras de sus obras historiográficas.
Ha publicado también las novelas El erótico crimen del Ateneo y una trilogía inacabada, compuesta de momento por Sonaron gritos y golpes a la puerta y Cuatro perros verdes, y como relato de su experiencia juvenil en el PCE(r)-GRAPO, De un tiempo y de un país.
Mantiene un blog influyente, «Más España y más democracia», de análisis político y de temas literarios y de pensamiento. Ha colaborado en numerosos medios de prensa y radio y, semanalmente, en el programa Una hora con la historia en Informa Radio.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(6) comentarios
(2)
(0)
(2)
(0)
(2)
6 opiniones de usuarios
Ediciones Rainer
03/02/2014
Tapa dura
Partiendo de una premisa interesante, el libro se pierde en seguida en valoraciones sin aportar referencias que permitan cotejar lo que dice. Posiblemente se deba a que el mismo autor reconoce que este libro es un compendio de ideas recogidas en otras obras suyas.
sturmovik
02/07/2011
Tapa dura
Lamentable ejercicio hagiográfico perpetrado por un autoproclamado historiador de extrema derecha.
casino
07/06/2006
Tapa dura
¿Cómo se puede utilizar aún la historia para intentar justificar a un asesino? Cualquier atisbo de bondad que tuviera este señor se quedó en las cunetas de los cementerios y las fosas comunes. Ampliamente publicitado por la derecha más rancia y peligrosa para la sociedad y las nuevas generaciones.
AMAROCAYON Cayón Cagigas
04/12/2005
Tapa dura
Gran obra que relata la verdad de los hechos, desde un punto de vista objetivo y sin miramientos. La izquierda española siempre se dedicó a ensuciar más de lo que realmente era el franquismo.