Con este libro recorreremos todos los aspectos, científicos, histórico y artístico de esta raza, así como anécdotas de las carreras. Una mirada en profundidad a las competiciones y a los galgueros pensando en el futuro de este deporte y de la cultura galguera. Antonio Romero ha querido devolver al mundo de los galgos una mínima parte de las satisfacciones que de él ha recibido. Al autor le han concedido el premio a la personalidad galguera del 2009 Conde Duque de Olivares. Ha impartido conferencias sobre los galgos en diferentes pueblos y ciudades recientemente ha sido nombrado Comisario del centenario de la Copa La Ina 1911-2011. El libro se complementa con la aportacioón de otrs especialistas en distintos temas.
Ficha técnica
Editorial: Almuzara
ISBN: 9788492924080
Idioma: Castellano
Número de páginas: 208
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 16/02/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Córdoba
Peso: 2500.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por ANTONIO ROMERO
armando Romero (Cali, Colombia, 1944) perteneció al grupo inicial del Nadaísmo —movimiento colombiano de vanguardia de la década de los 60—. Viajó y residió en varios países de América, Europa y Asia, entre ellos México y Venezuela; también en Grecia donde escribió su primera novela, Un día entre las cruces (1993) y varios libros de poemas. Actualmente vive en los Estados Unidos. Entre sus libros figuran los poemarios Los móviles del sueño (Premio Mérida de Poesía, 1975), El poeta de vidrio (Caracas, 1979), A rienda suelta (Buenos Aires, 1991), Agion Oros - El Monte santo (Caracas, 2001), De noche el sol (Medellín, 2004), Versos libre por Venecia (Venecia, 2010) y El color del Egeo (Málaga, 2016); los libros de cuentos El demonio y su mano (Caracas, 1975), La casa de los vespertilios (Caracas, 1982), La esquina del movimiento (Caracas, 1992) y La raíz de las bestias (México, 2005); y las novelas Un día entre las cruces (Bogotá, 1993), La piel por la piel (Caracas, 1997), La rueda de Chicago (Bogotá, 2004), que recibió el Premio a la mejor novela de aventura en el Latino Book Festival (Nueva York, 2005) y fue finalista del Premio Rómulo Gallegos; y Cajambre (DIFÁCIL, 2012). Es también el antólogo del libro Una gravedad alegre. Antología de poesía latinoamericana al siglo XXI (DIFÁCIL, 2007) Su obra ha sido traducida al inglés, italiano, francés, portugués, griego, árabe, rumano, hindi y alemán. Ha sido distinguido con el título de Charles Phelps Taft Professor de la Universidad de Cincinnati. En 2008 la Universidad de Atenas le nombró Doctor Honoris Causa. La revista literaria Aleph dedicó un número crítico completo (160) a su obra.