Esta obra sintetiza y presenta al público de forma sistemática los resultados más sobresalientes de la investigacíon que los historiadores gallegos han venido realizando a lo largo de los últimos veinticinco años en el campo de la historia moderna de Galicia. Muchos y sugestivos interrogantes y argumentos han estimulado estas páginas: la relación que entre el estudio de la historia y la definición de las señas de identidad de Galicia establecieron las gentes de la época o el protagonismo que en ella tuvieron mujeres, jóvenes y ancianos; la relevancia de la mirada ajena en la creación de estereotípos sociales y culturales sobre los gallegos; las formas de resistencia campesina frente a la presión de los poderosos; el mundo de la pesca y el comercio marítimo-terrestre; el universo de la hidalguía de pazo y del clero; el papel jugado por los órganos de poder real y señorial, y, de una manera transversal, los más variados aspectos de la cultura material o los porqués de las migraciones rurales y urbanas.
Ficha técnica
Editorial: Servizo de Publicacións e Intercambio Científico Da Usc
ISBN: 9788498878448
Idioma: Castellano
Número de páginas: 458
Tiempo de lectura:
10h 56m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 22/03/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Es
Alto: 2.4 cm
Ancho: 1.7 cm
Grueso: 24.0 cm
Peso: 1.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por ISIDRO DUBERT GARCIA
Isidro Dubert é catedrático de Historia na USC, director do Grupo de Investigación de Hª Moderna da USC, fundador e editor da revista especializada «Obradoiro de Historia Moderna» e membro do CISPAC. No eido da investigación en Galicia, estes últimos anos prestou atención á historia do traballo das mulleres, á historia da vellez e do avellentamento poboacional, ás políticas demográficas e os medios de comunicación, á historia das migracións campo-cidade, á do funcionamento dos mercados de traballo, do servizo doméstico, do abandono infantil ou da ilexitimidade. Entre os seus traballos recentes atópase (en colaboración con Antía Pérez Caramés), «Invasión migratoria y envejecimiento demográfico. Dos mitos contemporáneos» (2021), e (en colaboración con Vincent Gourdon), «Inmigración, trabajo y servicio doméstico en la Europa urbana, siglos XVIII-XX» (2017).
En Xerais coordinou as obras «Historia das historias de Galicia" (2016) e "A morte de Galicia» (2019), publicadas nesta mesma colección.