HISTORIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. TOMO IV. SIGLO XX. VOL. V I.

DYKINSON, S.L. - 9788490313886

Derechos humanos

Sinopsis de HISTORIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. TOMO IV. SIGLO XX. VOL. V I.

Los trabajos que se incluyen en el volumen VI de esta obra son una buena expresión de las múltiples vertientes que presenta la positivación de los derechos. El constitucionalismo contemporáneo asume los derechos humanos transformándolos en derechos fundamentales. Dicha fundamentalidad es, entre otras cosas, el resultado de su constitucionalización. Limitando nuestra atención al panorama constitucional, observamos que la positivación de los derechos no sólo consiste en el reconocimiento de determinadas exigencias, sino también en la correlativa puesta en marcha de mecanismos de garantía y protección. Estos mecanismos son diversos y múltiples, son las dimensiones normativas y organizativas implicadas al respecto. En la garantía de los derechos y de las libertades están, o deben estarlo, comprometidos los diversos poderes –públicos y privados– a través de la puesta en marcha de estrategias que son expresión de la fuerza expansiva de los derechos, no sólo en el interior del Ordenamiento, sino también en lo que a la configuración del modelo de organización política y social se refiere. Pues bien, la positivación de los derechos nos pone delante de una compleja realidad jurídica que en muchos casos nos obliga a reformular y a repensar cuestiones que se han podido presentar como paradigmáticas en la comprensión tradicional de los derechos. Podemos pensar, por ejemplo, en la rígida compartimentación de los derechos a través de su inclusión en categorías o en generaciones. En efecto, la operatividad de los derechos exige superar ciertos moldes que han podido condicionar una determinada manera de entenderlos y de explicarlos. Por otra parte, la positivación de los derechos, entendida en clave histórica, esto es, como resultado de un proceso mantenido a lo largo del tiempo en el marco del cual los derechos adquieren sentido, plantea también otra cuestión de la que el presente volumen es una buena expresión. Nos referimos al carácter necesariamente inacabado del reconocimiento y de la garantía de los derechos. El panorama que presenta el constitucionalismo contemporáneo ya no está referido sólo a determinados tipos de derechos, sino que es más bien el de un abanico de derechos, resultado de las más diversas circunstancias sociales, políticas, económicas. Por eso, hoy podemos decir que los derechos son un elemento esencial de nuestra cultura sin los cuales no podemos interpretar el tiempo que nos ha tocado vivir.

Ficha técnica


Editorial: Dykinson, S.L.

ISBN: 9788490313886

Idioma: Castellano

Número de páginas: 1524
Tiempo de lectura:
36h 42m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 09/01/2015

Año de edición: 2015

Plaza de edición: España
Peso: 1200.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Gregorio Peces-Barba


Gregorio Peces-Barba Martínez (1938-2012). Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid. Fue profesor de la Universidad Complutense de Madrid donde fundó en el Instituto de Derechos Humanos. Rector de la Universidad Carlos III de Madrid (1989-2007). Fundador y Presidente del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas. Autor de obras de referencia en el campo de la Filosofía jurídica y política, de los derechos humanos y de la Historia del pensamiento. Doctor Honoris Causa por las Universidades de Vigo, Universidad Nacional de Educación a Distancia, León, Middlebury College de Madrid, Saint Louis University, Jaén, Toulouse, U. “Amedeo Avogadro” del Piamonte Orientale, Pontificia Universidad Católica de Perú y Cádiz. Fue uno de los siete miembros de la ponencia que redactó el anteproyecto de la Constitución española de 1978. Presidente del Congreso de los Diputados (1982-1986). Alto Comisionado para el Apoyo a las Víctimas del Terrorismo (2004-2006). Entre sus reconocimientos y condecoraciones destacan: la Medalla de Honor con el grado de Gran Cruz de Perú (1983), la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort (1986), la Legión de Honor francesa (1987), el Collar de la Orden del Mérito Civil (2003), la Gran Cruz de la Real y Muy Distinguida Orden Española de Carlos III (2006), la Gran Cruz del Mérito Naval, con distintivo blanco (2007), la Gran Cruz del Mérito Militar (2010), el Premio Pelayo para juristas de reconocido prestigio (2010), y la Medalla al Mérito del Trabajo (2010).
Descubre más sobre Gregorio Peces-Barba
Recibe novedades de Gregorio Peces-Barba directamente en tu email

Opiniones sobre HISTORIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. TOMO IV. SIGLO XX. VOL. V I.


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana