HISTORIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES TOMO IV. SIGLO XX. VOL. VII CONSTITUCIONES

DYKINSON, S.L. - 9788490314401

Derechos humanos

Sinopsis de HISTORIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES TOMO IV. SIGLO XX. VOL. VII CONSTITUCIONES

El proceso de constitucionalización de los derechos constituye una etapa importante en su devenir histórico. Junto al proceso de internacionalización, es uno de los elementos básicos que nos permite entender la evolución del Derecho de los derechos en el siglo XX. En este volumen se incluye una serie de estudios a través de los cuales se ofrece un panorama del proceso de constitucionalización, tal y como éste se ha producido y desarrollado en diversos contextos: los Estados Unidos de América del Norte, Latinoamérica y Europa. Ciertamente, el panorama no es completo pero pensamos que es lo suficientemente expresivo de los rasgos y condiciones del escenario constitucional que clausuró el siglo XX. Por otra parte, dicho proceso implica una reformulación del lugar que ocupan determinados conceptos en el marco del discurso de los derechos: nos referimos al concepto de soberanía. En efecto, dicho concepto no sólo debe ser reinterpretado a la luz de los desarrollos del proceso de internacionalización de los derechos (analizados en otra parte de esta obra); también, la constitucionalización de los derechos sólo es posible a partir de una aminoración de las exigencias de la soberanía. Por eso, el análisis comparado de diferentes sistemas constitucionales permite considerar distintas soluciones a la cuestión de la relación, no necesariamente pacífica, entre derechos y soberanía. Las posibilidades que nos ofrece el método comparado son especialmente fructíferas cuando se trata de estudiar los diferentes sistemas a través de los cuales se ha producido la constitucionalización de los derechos. En este sentido, el volumen que el lector tiene en sus manos ofrece la suficiente información para proceder al análisis comparado de las diferentes respuestas constitucionales. Evidentemente, dicho análisis no puede desarrollarse en abstracto, ignorando los diferentes contextos en los que esas respuestas se producen. Así, aspectos como la tradición parlamentaria y judicial, las condiciones económicas, los rasgos culturales, los condicionantes históricos, constituyen dimensiones que sin duda se configuran como claves interpretativas. Y nos permiten entender que la constitucionalización de los derechos no es el resultado de una operación aséptica y neutral, sino más bien el producto de un contexto determinado. Sin duda, estamos frente a otro argumento que permite reivindicar la importancia del análisis histórico de los derechos.

Ficha técnica


Editorial: Dykinson, S.L.

ISBN: 9788490314401

Idioma: Castellano

Número de páginas: 802
Tiempo de lectura:
19h 15m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 09/01/2015

Año de edición: 2015

Plaza de edición: España
Peso: 1200.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Gregorio Peces-Barba


Gregorio Peces-Barba Martínez (1938-2012). Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid. Fue profesor de la Universidad Complutense de Madrid donde fundó en el Instituto de Derechos Humanos. Rector de la Universidad Carlos III de Madrid (1989-2007). Fundador y Presidente del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas. Autor de obras de referencia en el campo de la Filosofía jurídica y política, de los derechos humanos y de la Historia del pensamiento. Doctor Honoris Causa por las Universidades de Vigo, Universidad Nacional de Educación a Distancia, León, Middlebury College de Madrid, Saint Louis University, Jaén, Toulouse, U. “Amedeo Avogadro” del Piamonte Orientale, Pontificia Universidad Católica de Perú y Cádiz. Fue uno de los siete miembros de la ponencia que redactó el anteproyecto de la Constitución española de 1978. Presidente del Congreso de los Diputados (1982-1986). Alto Comisionado para el Apoyo a las Víctimas del Terrorismo (2004-2006). Entre sus reconocimientos y condecoraciones destacan: la Medalla de Honor con el grado de Gran Cruz de Perú (1983), la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort (1986), la Legión de Honor francesa (1987), el Collar de la Orden del Mérito Civil (2003), la Gran Cruz de la Real y Muy Distinguida Orden Española de Carlos III (2006), la Gran Cruz del Mérito Naval, con distintivo blanco (2007), la Gran Cruz del Mérito Militar (2010), el Premio Pelayo para juristas de reconocido prestigio (2010), y la Medalla al Mérito del Trabajo (2010).
Descubre más sobre Gregorio Peces-Barba
Recibe novedades de Gregorio Peces-Barba directamente en tu email

Opiniones sobre HISTORIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES TOMO IV. SIGLO XX. VOL. VII CONSTITUCIONES


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana