HISTORIA DE UNA ESCALERA

Austral - 9788467033281

Teatro Teatro contemporáneo español del XIX al XXI

Sinopsis de HISTORIA DE UNA ESCALERA

Buero Vallejo ha sabido igualar vida y pensamiento, conducta y prédica. De su lucidez y de su ejemplaridad, de su trabajo, ha surgido el teatro de más altura, tensión y trascendencia de la posguerra española. Como ha sabido demostrar con Historia de una escalera, hito en la recuperación teatral de España.

Antonio Buero Vallejo nació en Guadalajara en 1916 y murió en Madrid en 2000. En 1933 ingresó en la Escuela de Bellas Artes de Madrid, pero su vocación pictórica fue cortada por la guerra civil de 1936-1939. Dedicado a la soledad, al pensamiento y a la lectura durante muchos años, afloró su vena dramática para bien de las letras españolas. Introvertido y de poderosa inteligencia, Buero Vallejo es un magnífico lector, alerta y profundo, a cuya curiosidad nada es ajeno. Su tema y problema es el de la desvalida criatura humana en un tiempo crítico: el hombre en busca de la libertad por caminos de conocimiento y amor. Buero Vallejo ha sabido igualar vida y pensamiento, conducta y prédica. De su lucidez y de su ejemplaridad, de su trabajo, ha surgido el teatro de más altura, tensión y trascendencia de la posguerra española. Con Historia de una escalera, hito en la recuperación teatral de España, ganó en 1949 el premio Lope de Vega. En 1972 ingresó en la Real Academia Española. En 1986 recibió el premio Cervantes y en 1996 en Nacional de las Letras, siendo la primera vez que este premio se concede a un autor exclusivamente dramático.

info-saga

Pertenece a la serie Teatro


Ficha técnica


Editorial: Austral

ISBN: 9788467033281

Idioma: Castellano

Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 04/03/2010

Año de edición: 2010

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Contemporánea

Serie/Saga: Teatro

Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.5 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 108.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Antonio Buero Vallejo


Antonio Buero Vallejo
Antonio Buero Vallejo nació en Guadalajara en 1916. Su primera vocación fue la pintura y cursó estudios de Bellas Artes en Madrid. En 1937 se alista en el ejército republicano, y terminada la guerra, es detenido y condenado a muerte por su participación en actividades clandestinas. Finalmente se le conmuta la pena por la de treinta años de cárcel, y en 1946, sale en libertad condicional. Consigue el Premio Lope de Vega en 1949 con Historia de una escalera, que es representada en el Teatro Español y con la que obtiene un rotundo éxito. Desde entonces, y pese a los problemas con la censura, los escenarios más importantes se abren al dramaturgo. Obtiene, entre otros, el Premio Nacional de Teatro en dos convocatorias sucesivas: en 1956, por Hoy es fiesta  y en 1957 por Las cartas boca abajo. En 1980 se le otorga un tercer Premio Nacional de Teatro por el conjunto de su producción. En 1971 fue elegido miembro de la Real Academia, en 1986 se le concedió el Premio Cervantes y en 1996 el Premio Nacional de las Letras Españolas, ambos otorgados por primera vez a un autor teatral. De entre sus obras destacan En la ardiente oscuridad, El concierto de San Ovidio, El tragaluz o La fundación. Murió en Madrid en el año 2000.
Descubre más sobre Antonio Buero Vallejo
Recibe novedades de Antonio Buero Vallejo directamente en tu email

Opiniones sobre HISTORIA DE UNA ESCALERA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(14) comentarios

4.5/5

(9)

(3)

(2)

(0)

(0)


Ordenar por:

14 opiniones de usuarios


Juan Bautista

28/08/2025

Bolsillo

La vida continua, Todo es repetitivo Libro de la época apropiado para nostálgicos de un tiempo pasado pero que en cierta manera, hoy en día, de una forma u otra se repite, Gracias Buero, fuiste grande y continuas siéndolo.


Fáti

10/07/2025

Bolsillo

No me gusto mucho pero debe ser por cosas de aquella época. Lectura recomendada.


Beatriz

04/01/2024

Bolsillo

Retrato brillante de la época de la posguerra española, y como eje común tenemos una escalera por la que pasan personajes de tres generaciones distintas. La pregunta final es: ¿Conseguirán los nietos romper el círculo o se repetirá la historia otra vez?


Elena Celik

16/12/2023

Bolsillo

VAYA PEDAZO DE LIBRO, al ser de la crisis vivida en España parece que va a ser más lenta y pesada para los jóvenes, pero PARA NADA. Recomiendo completamente su lectura ya que de una forma amena gracias a las relaciones entre los personajes y todas las generaciones que hay a lo largo de la historia, hace que leerlo sea muy divertido y no deja de ser bastante educativo, ya que te conciencia de cómo era la vida antaño. Recomendadísima, me lo volvería a leer.


Ver todas las opiniones (14)

Los libros más vendidos esta semana