Sinopsis de HISTORIAS DE LOS PENSAMIENTOS CRIMINOLOGICOS
Capítulo I. Introducción. Historias de los pensamientos criminológicos como historias del presente de diversos cursos.Capítulo II. Las expresiones criminológicas del Estado absolutista.Capítulo III. La Ilustración, la Revolución y sus repercusiones sobre el pensamiento criminológico.Capítulo IV. El pensamiento criminológico del siglo XIX como saber comprometido con su tiempo.Capítulo V. El positivismo y la criminología científica.Capítulo VI. La sociología y sus aplicaciones criminológicas.Capítulo VII. Las criminologías de la Segunda Posguerra Mundial. Sociología de la desviación. Socialización deficiente o estructura social defectuosa.Capítulo VIII. Las teorías de la reacción social, teorías del conflicto, el marxismo y el pensamiento crítico respecto de la cuestión criminal.Capítulo IX. Pensamientos criminológicos de finales del siglo XX: la llamada criminología crítica (orígenes, tendencias y presencias).Capítulo X. Pensamientos criminológicos de finales del siglo XX: las justificaciones de la represión penal y la criminología actuarial.Capítulo XI. Epílogo. La memoria sobre la razón y la sinrazón, como herramienta de los derechos humanos y el pacifismo.
Ficha técnica
Editorial: Diseño Editorial
ISBN: 9789873620164
Idioma: Castellano
Número de páginas: 700
Tiempo de lectura:
16h 47m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 06/10/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: Argentina
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 900.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre HISTORIAS DE LOS PENSAMIENTOS CRIMINOLOGICOS
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!