Este libro es la primera historia social, cultural y política de la muerte en una nación que hizo de ella su símbolo tutelar. Mediante el examen de la historia y del símbolo de la muerte, el innovador estudio del antropólogo Claudio Lomnitz marca un hito en la comprensión del rico y singular empleo que hacen los mexicanos de la imaginería de la muerte. A diferencia de los europeos y estadounidenses contemporáneos, cuya negación de la muerte impregna sus culturas, el pueblo mexicano muestra y cultiva una familiaridad jovial, una intimidad que se ha convertido en piedra angular de su identidad nacional. En este libro, Claudio Lomnitz, cual moderno Virgilio, nos guía en compañía de los muertos y la Muerte en un recorrido que va de la España medieval a la América precolombina; del México colonial al independiente, pasando por el reformista, el revolucionario y el institucional; del México actual a la Europa y los Estados Unidos contemporáneos; de la "buena muerte" a la Santa Muerte. Todo ello para mostrarnos el origen, el significado y la importancia de los vivos y los muertos en México.
Ficha técnica
Editorial: Fondo de Cultura Economica de España, S.L.
ISBN: 9789681682989
Idioma: Castellano
Número de páginas: 525
Tiempo de lectura:
12h 34m
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 10/02/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: México
Alto: 23.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 815.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre IDEA DE LA MUERTE EN MÉXICO
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!