Tras su aparición, no han dejado de sucederse las ediciones de esta obra, que hechiza al lector desde la primera frase. Ignacio Tellechea ha desempolvado los archivos de media España del siglo XVI para trazar la biografía esencial de un hidalgo y pobre andariego que, solo y a pie, recorre los caminos de la península ibérica y de Europa con el único deseo de llegar a Jerusalén, ansioso por pisar las huellas del Señor. Página tras página, se asiste al prodigio de ver a Íñigo de Azpeitia dialogando con la gente, rodando por posadas y senderos, mendigando y comiendo lo que le dan y cuando se lo dan. La gente lo conoce como el hombre del saco y los niños como l’ome sant, aunque para algunos empieza a resultar un loco nada deseable. Alcanzada la ciudad donde murió Jesús, regresa a Roma, que también es Jerusalén, hasta que un día otoñal de 1556 muere al modo natural, según afirma un testigo. A este caminar constante, entre gozos y contratiempos, se reduce esta bella y rigurosa biografía de Ignacio, el hijo menor de los Loyola.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Sígueme, S. A.
ISBN: 9788430121816
Idioma: Castellano
Número de páginas: 430
Tiempo de lectura:
10h 16m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/12/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: España
Colección:
El Rostro de los Santos
El Rostro de los Santos
Alto: 14.0 cm
Ancho: 21.0 cm
Peso: 624.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por JOSE IGNACIO TELLECHEA
José Ignacio Tellechea nació en San Sebastián el 13 de abril de 1928. Se doctoró en historia de la Iglesia en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma tras cursar los estudios de teología. Desde 1966 hasta 1999 fue catedrático de historia de la Iglesia en la Universidad Pontificia de Salamanca. Perteneció a la Real Academia de la Historia. Está considerado uno de los principales especialistas en la España del siglo XVI. Murió en su ciudad natal el 8 de marzo de 2008. Entre su centenar de libros cabe destacar: Los espirituales del siglo XVI español, 1994, y Los sueños de Francisco Javier, 2006. Mención especial merece su edición crítica de fray Bartolomé de Carranza, Documentos históricos I-VIII, 1962-1994.