Antología poética de Inmaculada Mengíbar: "Una poesía viva que nos encuentra en la perplejidad cotidiana".«Siendo la suya una voz tan personal, tan fresca y potente, tan deliciosa a ratos y emocionante a menudo, resultaba raro que en plena relectura del pasado para darle su sitio a autoras que o se adelantaron a la actual eclosión o formaron parte de un simulacro de eclosión como el que he referido y se materializó en las antologías Las Diosas Blancas y Ellas tienen la palabra, se haya tardado tanto en recuperar a Inmaculada Mengíbar. […] La suya es una poesía viva en la que suena la voz de una mujer que va buscándose en medio del ajetreo de una cotidianeidad llena de perplejidades, y al buscarse, perdiéndose a menudo, consigue encontrarnos. Se sale de la lectura de sus poemas más acompañado, menos solo. Y ese ha sido siempre el signo de la poesía verdadera, más allá de toda etiqueta grupal, de todo adjetivo genérico y de todos los capítulos académicos de las historias de la poesía. La voz recobrada de Inmaculada Mengíbar merecería ser uno de los acontecimientos de nuestra poesía reciente». Del Prólogo de Juan Bonilla«Siendo la suya una voz tan personal, tan fresca y potente, tan deliciosa a ratos y emocionante a menudo, resultaba raro que en plena relectura del pasado para darle su sitio a autoras que o se adelantaron a la actual eclosión o formaron parte de un simulacro de eclosión como el que he referido y se materializó en las antologías Las Diosas Blancas y Ellas tienen la palabra, se haya tardado tanto en recuperar a Inmaculada Mengíbar. […] La suya es una poesía viva en la que suena la voz de una mujer que va buscándose en medio del ajetreo de una cotidianeidad llena de perplejidades, y al buscarse, perdiéndose a menudo, consigue encontrarnos. Se sale de la lectura de sus poemas más acompañado, menos solo. Y ese ha sido siempre el signo de la poesía verdadera, más allá de toda etiqueta grupal, de todo adjetivo genérico y de todos los capítulos académicos de las historias de la poesía. La voz recobrada de Inmaculada Mengíbar merecería ser uno de los acontecimientos de nuestra poesía reciente». Del Prólogo de Juan Bonilla
Ficha técnica
Editorial: Editorial Renacimiento
ISBN: 9791387552558
Idioma: Castellano
Número de páginas: 184
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 28/04/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Sevilla
Colección:
Antologías
Antologías
Número: 144
Alto: 17.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Peso: 156.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Inmaculada Mengíbar
Inmaculada Mengíbar ha publicado poemas en la antología 22 poetas cordobeses y en la revista Olvidos de Granada.Los días laborables es su primer libro. Inscrito por el tono, los temas y las imágenes en la "nueva sentimentalidad" que iniciaron los jóvenes poetas granadinos, Inmaculada Méngibar ofrece en este libro la otra voz del diálogo que debe ser la poesía. Esa voz de mujer que Nietzsche deseaba que al fin se hiciera oír para que el universo poético no se viera amputado de su lado mejor.